La seguridad en las carreteras es el cometido principal de la Dirección General de Tráfico, y ha ido creando distintas campañas a lo largo de los años, para hacer de ellas un lugar más seguro.
Uno de los temas que salió a debate fue el de suprimir el margen de velocidad de 20 km/h en los adelantamientos en las carreteras convencionales, pero un malentendido en una de las votaciones por parte de un integrante del Bloque Nacionalista Gallego, hizo que se retrasara la decisión final.
Galería: Actualidad y seguridad vial
Ahora, unos meses después, la medida irá hacia delante. Tal norma aparece en el apartado 4 del artículo 21 de la Ley de Tráfico, y una enmienda del PSOE, refrendada por la Cámara Alta, ha eliminado este punto.
En tal artículo de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, se expone lo siguiente: "Las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales, excepto travesías, podrán ser rebasadas en 20 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquellas".
De esta forma, y como sucederá próximamente, quedará suprimida, y España se unirá al resto de países europeos que no tienen este margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales.
La propia DGT defiende esta medida, como ya dijo en noviembre del pasado año: "La supresión de esta norma, ya eliminada en otros países de Europa, refuerza el mensaje de que el adelantamiento conlleva riesgo de colisión frontal".
No obstante, existen algunos detractores de la norma, como Juan José Alba, profesor de la Universidad de Zaragoza e investigador de accidentes de tráfico, que indicó en un informe encargado por la empresa Dvuelta que, sin este margen, se multiplica por tres el tiempo de permanencia en el carril contrario para pasar a un camión. Así pues, serían necesarios 112 metros más para realizar el adelantamiento.
En el lado contrario, la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) ha creado un decálogo con las razones por las que eliminar el margen de 20 km/h para rebasar otros vehículos, en donde destaca que se reducirá el número de muertes por colisión frontal al invadir el carril contrario.
Más normas que se modifican
Esta no será la única norma que se modificará, y es que se incluirá el aumento a cuatro puntos no utilizar correctamente el cinturón de seguridad o el resto de accesorios de este tipo, véase casco o sillas de sujeción infantiles.
También se eleva la sanción de cuatro a seis puntos por arrojar objetos a la vía que puedan causar incendios y accidentes, y por adelantar poniendo en peligro, acosando o entorpeciendo a ciclistas sin dejar una separación mínima de 1,5 metros.
La nueva ley hará que quienes estacionen en lugares reservados para personas con discapacidad y los que no mantengan la distancia de seguridad con los vehículos de autoescuela, sean castigados con tres puntos.