La seguridad en la carretera ha evolucionado exponencialmente en los últimos años. De los coches sin cinturones de seguridad hemos pasado a vehículos que avisan de la presencia de peatones y obstáculos en nuestro camino, pero esto no es todo, pues el asfalto y la señalización también han mejorado mucho.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está trabajando en una nueva normativa sobre marcas viales, que incluye estos denominados 'dientes de dragón'.

Galería: Actualidad y seguridad vial

El novedoso elemento se ha colocado en la travesía de Nava de Roa, en la provincia de Burgos, en la carretera N-122, entre el kilómetro 293,652 y el 294,356. Son apenas unos cientos de metros, pero el experimento puede funcionar e instaurarse en el resto de España.

El funcionamiento de estos 'dientes de dragón' es bastante sencillo, a la vez que efectivo. Se trata de unos triángulos pintados en el pavimento que van incrementando su tamaño a medida que se avanzan metros.

Nuevas marcas viales en Burgos

De esta forma se produce un efecto que hace parecer que la carretera se va estrechando, por lo que el conductor reducirá la velocidad ante una clara situación de peligro. No es más que un truco visual, pero puede ser muy eficaz.

 

Sin embargo, esta no es la única novedad que ha incluido el Ministerio en las carreteras. El otro nuevo elemento se denominan 'líneas de borde quebradas', que preceden a un paso de cebra.

Nuevas marcas viales en Burgos

La intención es idéntica a la de los 'dientes de dragón', reducir la velocidad, pero el funcionamiento es algo distinto. Los metros previos al paso de cebra tienen unas líneas en el borde del carril que hacen un zig-zag, avisando de que hay un peligro más adelante.

Nuevas marcas viales en Burgos

La percepción de las marcas viales cuando se circula es muy diferente a lo visto en una fotografía o dibujo, por lo que es complejo de entender hasta que uno no se topa con dichas señalizaciones. Los tramos experimentales tienen el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento para su posterior incorporación, y estas marcas pueden ser las próximas en entrar a la lista.

Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana