Llega septiembre y, con él, la esperada vuelta al cole. Millones de niños regresan a las aulas para seguir formándose. Las vacaciones también han terminado para los trabajadores, que deben volver a la rutina, por lo que los desplazamientos matutinos se incrementarán notablemente. Y lógicamente, aumentará el número de accidentes.

La Dirección General de Tráfico ha recordado que, para intentar paliar estos incidentes, el límite de velocidad en las calles de un carril es de 30 km/h, en lugar de los 50 km/h habituales en las ciudades. Con este descenso, en caso de atropello, las probabilidades de sobrevivir del peatón suben hasta el 90%, mientras que antes las posibilidades eran del 20%. Obviamente, habrá muchas multas por esta norma, así que cúmplela a rajatabla.

Galería: Actualidad y seguridad vial

Esta medida beneficia a las calles donde los escolares cruzan de acera en acera para llegar a sus centros escolares y a las áreas metropolitanas con una gran concentración de lugares de trabajo.

Otra recomendación que ha dado Tráfico son los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público, todo para evitar la masificación de vehículos y mejorar la seguridad vial. No obstante, para realizar cualquier tipo de trayecto, se han de respetar todas las normas, sea por la carretera o por las aceras.

 

Un beneficio más de hacer la vuelta al cole a pie es el incremento del rendimiento académico, pues la actividad física mejora la atención, el interés y la participación dentro del aula. También evita problemas como el sedentarismo o la obesidad y hace que muchos niños refuercen sus relaciones sociales con otros niños o familiares mientras se completa el trayecto al colegio.

En el caso de ir paseando hasta el centro, se ha cruzar siempre por las zonas habilitadas, esperando a que los coches se hayan detenido por completo y mirando antes de cruzar. Si se opta por la bicicleta, es obligatorio el uso de casco y elementos reflectantes para ser vistos, además de que se deben señalizar todas las maniobras, respetando al resto de usuarios.

Bicicletas Cyklær de Porsche

Las otras opciones tienen que ver con vehículos motorizados. En el autobús hay que llevar el cinturón de seguridad puesto, ya que reduce las lesiones mortales en un 90% en caso de accidente frontal o vuelco. También hay que prestar atención en el momento de subir y bajar del bus, puesto que la gran mayoría de accidentes tiene que ver con atropellos por una distracción.

BYD autobús eléctrico en Bogotá

Si el trayecto se realiza en coche, siempre hay que utilizar el sistema de retención infantil adecuado al peso y altura. En motocicleta, los niños podrán ir como pasajeros desde los 12 años o a partir de los 7 si se va con padres o tutores legales. No hace falta citar que también se han de cumplir todas las reglas de circulación en ambos vehículos.

La Dirección General de Tráfico está preocupada por la vuelta al cole. En 2020, 17 menores de entre 0 y 14 años fallecieron en accidentes de tráfico, pero es una cifra que va en disminución, pues en 2010 el número era de 79.

Fuente: DGT