La historia de amor entre Pininfarina y Alfa Romeo se remonta varias décadas en el tiempo, y de hecho el pasado año 2010, mientras el fabricante italiano celebraba su centenario, se conmemoraron también las ocho décadas de colaboración entre ambas compañías.
El fabricante de automóviles y el carrocero italiano celebraron sus 80 años de amistad en el salón de Ginebra de aquel año 2010, con un genial prototipo, de complejo nombre pero interesantes líneas: el Alfa Romeo 2uettottanta, del que hoy queremos hablar.
Galería: Alfa Romeo 2uettottanta (2010)
La denominación del coche hace referencia al Spider Duetto, un modelo lanzado en los años 60 pero cuya producción se mantuvo hasta los 90, que también fue diseñado para Alfa Romeo por el carrocero Pininfarina, al igual que otros productos como el Alfa Romeo GTV, por ejemplo.
De hecho, 2uetto hace referencia al citado Spider Duetto, mientras que Ottanta significa 80 en italiano, por lo que ambos términos juntos reflejan también la duración de la colaboración entre Alfa y Pininfarina: 80 años.

El prototipo estaba en realidad más cerca de un vehículo de producción en serie que de un mero ejercicio de diseño de salón, y de hecho el concept enamoró a muchos por su sensual estilo y por un interior de lo más refinado. Lamentablemente, nunca llegó a fabricarse.
Medía 4,21 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,28 de alto, y en teoría iba a estar propulsado por un motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea (el 1,75 litros del Alfa Romeo 4C), colocado longitudinalmente y encargado de mover exclusivamente las ruedas traseras.

Aquel bloque ofrecía unos 235 CV de potencia e iba asociado a una caja de cambios secuencial de seis velocidades. Gracias a un peso de apenas 1.220 kilogramos para el conjunto, el concept despachaba el 0 a 100 km/h en alrededor de 6,0 segundos.
Por entonces, Alfa Romeo y Mazda acordaron el desarrollo conjunto de una plataforma de la que ambos pudieran beneficiarse, lanzando cada uno sus respectivos modelos roadster. Si bien ambos debían producirse en Japón, Sergio Marchione, antiguo mandamás de FCA, insistió en que el roadster de Alfa Romeo debía fabricarse en Italia.
Finalmente, Mazda desarrolló su MX-5 pero Alfa Romeo no llegó a crear su modelo propio, dejando esta tarea en manos de Fiat, que lanzaría el 124 Spider (y el Abarth 124 Spider).


Alfa Romeo intentó mantener el linaje de los Spider con la plataforma Giorgio, que es la utilizada actualmente por el Alfa Romeo Giulia, pero todos los proyectos acabaron fracasando, ya que el fabricante se vio obligado a concentrar sus esfuerzos en los modelos más esenciales, es decir, los de mayor volumen y los más lucrativos.
Con la llegada de Jean-Philippe Imparato y el reposicionamiento de Alfa Romeo por parte de Stellantis, esperamos que el concepto 2uettottanta aporte ideas a los diseñadores de cara al futuro, ya que algo similar a este atractivo prototipo, anticuado a estas alturas, haría las delicias de los verdaderos aficionados de la marca italiana.