Hace unas semanas, el gigante japonés Toyota presentó un proyecto basado en un motor de combustión interna capaz de quemar hidrógeno en lugar de gasolina o gasóleo, que dista mucho del concepto de pila de combustible que ya utiliza en modelos como el Toyota Mirai.

Este nuevo motor de hidrógeno acaba de hacer su debut en competición, equipado en un Toyota Corolla que participó este pasado fin de semana en una carrera de resistencia de Japón, de 24 horas de duración.

Al parecer, el fabricante nipón lleva seis años trabajando en este nuevo motor de hidrógeno, aunque en este caso ha optado por tomar como base el bloque 1,6 litros de tres cilindros que equipa el genial Toyota GR Yaris.

El propio Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, ha sido uno de los encargados de pilotar este coche de hidrógeno durante la citada carrera de resistencia.

"El objetivo final de la empresa es la huella de carbono cero. No se trata de rechazar los sistemas de propulsión híbridos, a favor de los eléctricos o los de pila de combustible. Queremos y debemos ofrecer el mayor número de soluciones posibles para lograr dicha neutralidad de carbono. Y este es un primer paso hacia esa tecnología", ha declarado el propio Toyota.

Según el presidente, pasar a una movilidad exclusivamente eléctrica (solo con eléctricos a batería), podría perjudicar a la industria del automóvil, ya que no sería capaz de afrontar este tipo de transición ecológica sin dejar "víctimas por el camino".

Galería: Toyota bZ4X Concept

Por esta misma razón, la gama de Toyota ofrece diferentes opciones, desde sus conocidos modelos híbridos, que llevan perfeccionando más de dos décadas, hasta coches de hidrógeno como el Mirai y futuros modelos 100% eléctricos como el Toyota bZ4X, además de otros bajo la marca Lexus, como el Lexus UX 300e.

Lo cierto es que Toyota no es el primer fabricante que intenta desarrollar una tecnología similar, con un motor tradicional alimentado por hidrógeno en lugar de combustibles fósiles, ya que también lo intentó hace años BMW, pero es posible que la firma japonesa sea la primera en dar con la clave en este tipo de soluciones.