Vamos a ponerte en situación para no te hagas un lío. La furgoneta compacta Mercedes-Benz Citan tendrá una nueva generación, que pasará a denominarse Clase T en las versiones de pasajeros (para unificar denominaciones) y contará con una versión eléctrica, la EQT. El próximo 10 de mayo, se presentará el EQT Concept, el prototipo que anticipa esta alternativa ecológica. 

Esperamos que este breve resumen te haya servido para aclarar conceptos. En este artículo, podemos ver la primera foto del ejercicio de estilo, en formato teaser, que muestra parte de su frontal.

Galería: Mercedes-Benz Clase T 2021, fotos espía

Mercedes-Benz ha asegurado que este prototipo será un modelo "casi de producción", lo que significa que su estética variará muy poco cuando se ponga a la venta. Como puedes ver en la imagen, la enorme parrilla integra multitud de estrellas corporativas, en una solución estética bastante curiosa. 

La compañía alemana ha explicado que va a revelar el EQT Concept junto a la Clase T debido a su estrategia Electric First. Desde luego, la gama eléctrica de la casa está creciendo de forma exponencial, tal y como demuestran las recientes presentaciones de los EQA, EQB y EQS.

En principio, a finales de año conoceremos el EQE y en 2021 habrá más presentaciones en esta familia, previsiblemente más SUV, además de alguna que otra sorpresa. 

Mercedes-Benz Clase T 2021, fotos espía

Por lo que hemos sabido, el skater profesional Tony Hawk ayudará a presentar el nuevo EQT Concept en un evento digital donde, en principio, también veremos la Clase T, basada en el Renault Kangoo que acaba de estrenar generación, fruto del acuerdo entre la casa francesa y Daimler.

Se espera que la furgoneta Clase T salga a la venta a comienzos de 2022. En cuanto al EQT definitivo, podría exhibirse antes de que acabe el año y ponerse a la venta un poco después que el modelo de combustión, aunque todavía no hay fechas oficiales definidas.

En principio, el Renault Kangoo eléctrico tendrá un motor de 135 CV alimentado por una batería con dos capacidades, 33 y 43 kWh, que otorgan una autonomía de 230 y más de 300 kilómetros, respectivamente. Apunta estos datos, pues posiblemente el tren motriz y la batería recalen en el EQT por aquello de las sinergias francoalemanas.