Junto con el nuevo SEAT Arona 2021, del que ya te hemos hablado, la firma española también ha aprovechado para actualizar el que, probablemente, sea el modelo más importante de su historia: el Ibiza.
De hecho, con este restyling, el SEAT Ibiza 2021 pretende recuperar algo del protagonismo que puede haber perdido dentro de la marca, con un León fuerte en ventas y una gama SUV que no para de crecer.
Sin embargo, hablamos de un utilitario que, lanzado en 1984 y con cerca de seis millones de unidades vendidas a sus espaldas, todavía está dispuesto a darle grandes alegrías a SEAT.
Como suele suceder en todo facelift, los cambios son evidentes, pero no profundos, centrados en detalles como los grupos ópticos (los faros LED ahora son de serie), los paragolpes o, incluso, el logo que identifica al modelo en la zaga, que luce una tipografía más moderna.
Los cambios también llegan al habitáculo, tal y como sucede con el Arona. Hablamos del empleo de nuevos materiales, un volante multifunción de nueva factura, un sistema multimedia renovado, que puede contar con una pantalla de 8,25 o 9,2 pulgadas...
Siguiendo con el aspecto más tecnológico, el sistema SEAT CONNECT ahora ofrece los protocolos de conectividad Apple CarPlay y Android Auto, pero de funcionamiento inalámbrico. Además, se incorpora un control por voz natural, que se acciona al decir el comando "Hola, Hola".
Sin embargo, parece más relevante la inclusión del sistema Travel Assist, que no es otra cosa que una función de conducción semiautónoma. Una ayuda electrónica a la conducción que se suma a elementos como el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, los Lane Assist, y Side Assist, el asistente de luz de carretera...

La oferta mecánica comprende versiones de gasolina y gas natural comprimido (GNC), de 80 a 150 CV de potencia, que dependiendo de la versión, se puede combinar con una caja de cambios manual, de cinco o seis velocidades, o con la automática de doble embrague DSG, de siete relaciones.
Entre los representantes de gasolina, la opción de acceso es el motor atmosférico y tricilíndrico 1.0 MPI, de 80 CV, al que sigue el ya turboalimentado 1.0 EcoTSI, con 95 y 110 CV. El encargado de coronar la gama es el 1.5 EcoTSI, con cuatro cilindros y 150 CV.

Sobre la versión de GNC, su nombre es 1.0 TGI, se sustenta sobre el motor turbo de tres cilindros, anuncia 90 CV y 160 Nm de par máximo y cuenta con el distintivo ambiental Eco de la DGT.
Por el momento, SEAT no ha anunciado los precios del Ibiza 2021, aunque el modelo actual está a la venta desde 13.320 euros, con descuento. Lo que sí se ha confirmado es que la producción comenzará en la factoría de Martorell, en Barcelona, en el tercer trimestre del año.