En la conferencia Annual Press Conference 2021, SEAT ha hecho algunos anuncios importantes relacionados con su futuro, que pasan por el plan Future Fast Forward.

La intención de la marca es liderar la electrificación de la industria automovilística en nuestro país, y el principal hito será la fabricación de vehículos eléctricos y de corte urbano, a partir del año 2025.

En este caso concreto, hablamos de un modelo con un precio de entre 20.000 y 25.000 euros, previsiblemente destinado a un público más amplio que los futuros CUPRA Born y Tavascan, de corte deportivo.

Eso sí, por el momento, no se ha anunciado la planta que ensamblará el coche (se comunicará en los próximos meses), pero la firma ha confirmado su intención de preparar la factoría de Martorell para producir más de 500.000 vehículos eléctricos y urbanos al año.

"Queremos fabricar coches eléctricos en España a partir de 2025. Nuestra intención es producir más de 500.000 urbanos ecológicos al año en Martorell, también para el Grupo Volkswagen, pero necesitamos un compromiso claro por parte de la Comisión Europea", ha afirmado Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A.

"Nuestro plan es transformar nuestro Centro Técnico, único en el sur de Europa y un activo de I+D esencial para la región", ha continuado el directivo.

Y ha finalizado: "Hemos diseñado el plan, contamos con los partners adecuados y, en general, estamos preparados para invertir. Este proyecto aspira a convertirse en el motor de la transformación de la industria española del automóvil. Es necesario el apoyo del Gobierno español y de la Comisión Europea para este plan transversal y de ámbito nacional, de cara a que el Grupo Volkswagen pueda tomar la decisión final sobre su ejecución".

Render SEAT Arona 2021

Sin embargo, en la conferencia ha habido otros anuncios importantes, como la confirmación de la llegada del Tavascan para el año 2024 o la escenificación de la importancia de CUPRA para la compañía. De hecho la joven marca dará el salto a Australia, como un paso previo a su expansión por la región de Asia-Pacífico.

Del mismo modo, se ha confirmado que la renovación de dos modelos clave, como el Ibiza y el Arona, se producirá a lo largo de este mismo año, al tiempo que se han dado a conocer unos resultados financieros negativos, en el ejercicio 2020, debido a la crisis del coronavirus.