Podríamos afirmar que, de todos los coches que han salido de Maranello, el Ferrari F40 es uno de los más legendarios. Siendo el último Ferrari supervisado por el propio Enzo, pocos modelos están a la altura, no solo en prestaciones sino también en diseño.
Aunque las imágenes del F40 han adornado las paredes de muchos dormitorios a lo largo de los años, es probable que haya algunos puntos que te hayas perdido sobre el superdeportivo italiano. ¿Cuántas de las siguientes diez cosas sabes? No dudes en decírnoslo en nuestras redes sociales.
Nº 1: feliz cumpleaños
El Ferrari F40 recibió este nombre porque fue creado para celebrar el 40º aniversario de Ferrari, empresa fundada oficialmente en 1947. Mientras que algunos fabricantes de automóviles producían y producen modelos conmemorativos con pequeños cambios cosméticos, el F40 era un coche totalmente nuevo y, lo que es más importante, con unas prestaciones sobresalientes.
N°2: el arte de la contorsión
Los pocos afortunados que tuvieron la oportunidad de conducir el superdeportivo descubrieron que entrar y salir del asiento del F40 requería un giro de contorsionista. Más de una persona se ha dañado los hombros, las caderas y otras zonas sensibles antes de dominar esta tarea sorprendentemente difícil.
Nº 3: precio elevado
Cuando salió de la fábrica, en 1987, había que pagar menos de 250.000 euros (al cambio actual) por un F40 nuevo. Un precio muy elevado para la época, pero que no es nada comparado con el que alcanza en la actualidad. Si hoy en día quieres adquirir una unidad en buen estado, deberás desembolsar más de un millón de euros.
N°4: tiradores de las puertas
El F40 es un coche precioso, no cabe duda. Sin embargo, no tiene un interior especialmente acogedor. Entre los elementos que se eliminaron en aras de la simplicidad y la ligereza estaban los tiradores de las puertas. Para abrirlas, el conductor y el pasajero tienen que tirar de un cable colocado en el hueco de la misma. En el exterior, por su parte, hay un pestillo integrado en la carrocería.
N°5: rivalidad con Porsche
Aunque se diseñó para celebrar el aniversario de la marca, el propósito de lo que iba a ser el F40 era también competir contra el Porsche 959 en el brutal Grupo B del Campeonato Mundial de Rallies. Sí, has leído bien: ¡el F40 debería haber sido un coche de rally! El Grupo B desapareció a finales de 1986 y Ferrari abandonó sus planes iniciales.
N°6: el trazo del lápiz de Pininfarina
Pininfarina fue el responsable del diseño del F40, dibujando sus legendarias líneas. Quizás el elemento más distintivo del coche, aparte del enorme alerón trasero, sea la cubierta transparente del motor.
N°7: alta velocidad
Mientras que muchos coches homologados para la carretera pueden superar fácilmente la barrera de los 320 km/h en la actualidad, solo había un coche capaz de hacerlo en 1987: el F40. Lo que provocó que se convirtiera en una verdadera excepción en el mercado.
Nº 8: materiales compuestos
En la actualidad se utilizan materiales compuestos para fabricar los paneles de la carrocería, pero en los años 80 no era una práctica nada habitual. El Ferrari F40 fue pionero en utilizar carbono y kevlar para la carrocería y el chasis.

N°9: moqueta
No es de extrañar que el interior espartano del F40 no incluya moqueta en el suelo, para reducir el peso lo máximo posible. Sin embargo, la moqueta está... ¡en el salpicadero!
N°10 : alto secreto
El desarrollo del Ferrari F40 se llevó a cabo en el mayor de los secretos, ya que muchos empleados no vieron el coche hasta su presentación oficial. Se dice que solo los colaboradores más cercanos de 'il Commendatore' participaron en la fase de desarrollo.

Una vez presentado el 21 de julio de 1987, el espectacular estilo del F40 sorprendió e impresionó a los amantes del automóvil. Más de treinta años después de su presentación, este superdeportivo sigue fascinando.
Fuente: Ferrarichat Francia