Hace unos días, conocimos el nuevo logotipo de Peugeot, que anunciaba la intención de la marca de acercarse, más que nunca, al segmento premium. Con el nuevo Peugeot 308 2021, ese objetivo toma forma, al aparecer un rival temible para el Volkswagen Golf.
Si recuerdas, en 2013, su antecesor marcó un punto de inflexión para Peugeot al subir claramente de categoría en todos los aspectos: diseño, calidad, dinámica... Sin duda, ese 308 fue un coche ambicioso, pero esta tercera entrega lo es aún más.
Galería: Peugeot 308 2021
Estéticamente, no nos hemos llevado ninguna sorpresa, ya que el nuevo modelo muestra una evolución de la llamativa imagen que ofrecen los últimos Peugeot lanzados. Digamos que el nuevo 308 lleva el diseño de la marca al siguiente nivel.
Así, la parrilla con efecto tridimensional, las luces diurnas con forma de colmillos o las 'garras' que aparecen en los pilotos cambian de aspecto respecto a lo que conocíamos. Todo, para dar forma a un vehículo identificable y llamativo al primer vistazo.

El compacto galo es bastante más largo que antes, marcando ahora 4,37 metros de longitud (antes solo llegaba a 4,25 metros, lo que le impedía ofrecer unas plazas traseras amplias). Además, firma 1,85 metros de anchura y 1,44 de altura.
Para conseguir un vehículo más aerodinámico, los diseñadores han retrocedido y aumentado la inclinación del parabrisas, y el coche es 2,0 centímetros más bajo que antes. ¿El resultado? Un coeficiente Cx de tan solo 0,28.
Los colores exteriores disponibles son siete, incluido el nuevo Verde Olivo. Los otros seis se denominan Azul Vértigo, Rojo Elixir, Blanco Perla, Blanco Banquise, Gris Artense y Negro Perla Nera.


Por supuesto, el puesto de conducción i-Cockpit, la principal seña de identidad de Peugeot, continúa en el nuevo 308 2021. Está conformado por dos pantallas de 10,0 pulgadas, una para la instrumentación digital y otra, táctil, para el sistema multimedia y la climatización.
También siguen las teclas de acceso directo a los diferentes menús, aunque a partir del acabado Allure, se incorporan 'i-toggles' virtuales, mandos digitales, totalmente configurables, que aparecen en el monitor central para realizar esa misma función.
Por lo que vemos en las fotos, la impresión es que el habitáculo gana aún más calidad percibida, algo que sabremos cuando tengamos la oportunidad de realizar una primera prueba.


En cuanto a conectividad, el Peugeot 308 2021 es compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay, dispone de doble conexión por Bluetooth y tiene dos tomas USB-C, un cargador por inducción para smartphones y el control por voz "Ok Peugeot".
En términos prácticos, la batalla se incrementa en 5,5 centímetros, así que las plazas traseras son bastante más espaciosas que antes, y hay 34 litros de huecos portaobjetos. Curiosamente, el maletero pierde 7 litros respecto al de su antecesor, 413 frente a 420. Si se abaten los asientos, el volumen resultante es de 1.323 litros.

Como ya sabíamos, el compacto galo se sigue sustentando sobre la plataforma EMP2, gracias a la que podrá disponer de motores de gasolina PureTech, turbodiésel BlueHDi e híbridos enchufables, que aparecen por primera vez en este vehículo.
Si comenzamos por estos últimos, que portarán la etiqueta 0 de la DGT, entregan 180 y 225 CV, y comparten un motor turbo de gasolina PureTech con 1,6 litros, un propulsor eléctrico de 110 CV, la transmisión automática e-EAT8, con ocho velocidades, y la batería de 12,4 kWh. Ambos son vehículos de tracción delantera.
En la versión de 180 CV, la mecánica térmica entrega 150 CV y la autonomía eléctrica llega a 60 kilómetros. Por su parte, en la alternativa de 225 CV, el motor de combustión desarrolla 180 CV y la distancia 'limpia' es de 59 kilómetros.

Estos modelos PHEV disponen de dos tipos de carga monofásica, con 3,7 y 7,4 kW, la primera de serie y la segunda opcional. Una carga completa oscila entre 1 hora y 55 minutos y 3 horas y 50 minutos, en función de la potencia disponible.
En cuanto a los motores de gasolina, son los conocidos PureTech 110 y 130, con turbocompresor, tres cilindros y 1,2 litros. Ambos trabajan de serie con una caja manual de seis velocidades, pero el más potente se puede combinar con la transmisión automática con convertidor de par EAT8, de ocho marchas.
Por último, solo hay un bloque turbodiésel BlueHDi, de 1,5 litros y 130 CV, disponible tanto con la caja manual como con la automática.


En el Peugeot 308 2021, las ayudas electrónicas a la conducción están a la altura de los compactos premium, pues incorpora control de crucero adaptativo con función Stop & Go, mantenimiento de carril, cambio de carril semiautomático, recomendación de velocidad anticipada, cámara de visión trasera de alta resolución, frenada automática de emergencia...
Todavía no se conoce la gama ni los precios del nuevo Peugeot 308 2021. Toda esta información se comunicará en las próximas semanas. El coche se fabricará, como la generación anterior, en la planta de Mulhouse. Las primeras entregas deberían tener lugar a mediados del segundo semestre de 2021, muy probablemente a finales de septiembre.
El Peugeot 308 2021 tendrá, por supuesto, su versión familiar SW, y también se está preparando una versión deportiva PSE, híbrida enchufable, que podría desarrollar 300 CV y tener tracción total. Y no nos olvidamos de la carrocería crossover, con protecciones en material plástico, barras longitudinales de techo y una mayor distancia libre al suelo. Esto solo acaba de comenzar...