Este año 2021 resulta realmente especial para Porsche, ya que uno de los modelos más importantes de su historia alcanza el cuarto de siglo. Obviamente, estamos hablando del Porsche Boxster, un vehículo que, tal vez, no disfrute del pedigrí del 'Nueveonce', pero que no ha podido tener una vida más exitosa.

Lanzado al mercado en 1996, el modelo definitivo se presentó en el salón de Ginebra de ese mismo año, aunque su historia comenzó mucho antes. ¿Quieres conocerla? Pues echa un vistazo a la galería de fotos... ¡y empezamos!

1 Porsche Boxster Concept: los orígenes

El Porsche Boxster Concept se presentó en el año 1993, en el marco del salón de Detroit. Sin duda, era un prototipo acorde a los cánones de todo deportivo de motor central-trasero: largo capó, gran distancia entre ejes, una cabina muy retrasada... y el ya inconfundible sistema de escape en posición central, que pasaría al modelo de producción, para deleite de todos nosotros.

25 años de historia del Porsche Boxster

2 Boxster, el origen de su nombre

911, 928, 944, 968... En una marca en la que los números marcaban la pauta, como era Porsche en aquella época, recurrir a una palabra para denominar a un nuevo modelo, ya era toda una declaración de intenciones.

Pero lo fue todavía más al ser Boxster la elegida. ¿Por qué Boxster? Porque en un mismo término se juntaban las palabras Boxer y Roadster...

3 Presentación en Estados Unidos

Y si te preguntas el porqué de su estreno mundial en Estados Unidos, la respuesta es bastante sencilla. En aquella época, el 60% de las ventas del fabricante se producían en dicho mercado.

Por eso, en 1993, no hubo ninguna duda y el primer prototipo se dejó ver en el salón de Detroit. La acogida del concept fue tan buena, que en Porsche empezaron a pensar que ese futuro modelo podría llevar al fabricante por el buen camino...

25 años de historia del Porsche Boxster

4 Fuentes de inspiración

Tal y como puedes ver en la galería de fotos que protagoniza este post tan especial, tres son los modelos que influyeron en la creación del Boxster: un mito como el 550 Spyder, un coche de carreras como el 718 y un modelo que sirvió de acceso a la gama en el pasado, como es el 914.

Tomando lo mejor de cada uno, no nos extraña que el nuevo descapotable se convirtiera en todo un éxito de ventas, que no ha dejado de dar alegrías a la compañía hasta nuestros días.

25 años de historia del Porsche Boxster

5 El salvador de la compañía

No es ningún secreto que, a comienzos de los años 90, la marca se encontraba en una situación complicada. Tanto, que en algún que otro momento, su desaparición no hubiera llegado a sorprender a nadie.

Sin embargo, con la llegada del Boxster, todo empezó a cambiar. Fue una gran ayuda para ampliar la oferta de producto y un coche financieramente muy interesante. Rápidamente, se convirtió en el segundo gran pilar de la marca, junto al 911. Y la situación empezó a mejorar, hasta que llegó el Cayenne, otro gran éxito que sirvió para terminar de consolidar a la empresa.

Sin duda, gracias a ellos, hoy disfrutamos de la mejor Porsche de la historia, con una gama compuesta por seis familias: 718 (con Boxster y Cayman), 911, Panamera, Cayenne, Macan y Taycan.

25 años de historia del Porsche Boxster

6 La versión más potente

En sus cuatro generaciones, ha habido modelos de todo tipo y condición, algunos más memorables que otros. Sin embargo, ninguno como el Boxster Spyder de 2019, que recurría a un propulsor de seis cilindros bóxer, con 3.995 cm3 de cilindrada, para entregar 420 CV y 420 Nm de par máximo. ¿Su precio? 107.612 euros.

Porsche 718 Boxster Spyder y Cayman GT4

7 Se amplía la familia

Presentado en el año 2005, el Cayman nació como el complemento perfecto al Boxster, ganando en dinamismo y perdiendo la vertiente lúdica que siempre asegura a todo coche el hecho de poder circular a cielo abierto.

Como en todo, hay defensores y detractores de cada una de las causas, aunque nosotros queremos a los dos por igual, ya que, cada uno a su manera, te hacen pasar grandes momentos al volante.

Prueba Porsche 718 Cayman GT4

8 Un gran acceso a la marca

Sin duda, el Boxster ha sido un gran embajador de la marca. Y lo mejor de todo, es que lo ha hecho trabajando desde la base, posicionándose como el modelo de acceso al catálogo de Porsche y atrayendo a muchos nuevos conductores al universo de la firma de Stuttgart

Sin embargo, hoy por hoy, ya no es el deportivo más barato de la marca, un papel que recae sobre el 718 Cayman, que se puede adquirir desde 63.018. Por su parte, el precio a pagar por un 718 Boxster aumenta hasta los 65.240 euros.

Porsche 718 Boxster GTS 4.0

9 Versiones de cuatro cilindros

Con la llegada del 718 Boxster, en el año 2016, aterrizaron en la gama actual los motores de cuatro cilindros, con turbo, llamados a ofrecer un mejor rendimiento y menores datos de consumo y emisiones contaminantes.

De este modo, los 718 Boxster y Boxster T recurren a un cuatro cilindros bóxer, de 300 CV, mientras que en el 718 Boxster S la cifra de potencia crece hasta los 350 CV

25 años de historia del Porsche Boxster

10 ¿Y el futuro?

Pues es difícil saberlo, aunque viendo cómo evoluciona todo, no nos sorprendería que el Boxster diera el paso hacia la electrificación. A fin de cuentas, si no tuvo complejos para llegar y colocarse un peldaño por debajo del 911, manteniéndose como un auténtico Porsche... ¿por qué no podría dar el salto al mundo eléctrico?