Porsche 356
El primer ejemplo de la lista lo encontramos con el 356, un modelo que estuvo disponible entre 1948 y 1965.
Dada su longevidad, nos centraremos en el 356 A, lanzado en 1956. Disponible con carrocerías Cabriolet, Speedster o Convertible D, en aquel momento, los motores de cuatro cilindros se repartían en cinco versiones: 356 A 1300, de 44 CV, 1300 Super, de 60, 1600, también de 60, 1600 Super, de 75, y 1500 GS Carrera, de 100.
Porsche 550 Spyder
Presentado en el año 1953, el 550 Spyder (o 550 RS, como prefieras) se desarrolló para la competición, un área en el que fue especialmente exitoso. Si no, basta con echar un vistazo a su palmarés en las carreras, en el que se incluye el primer triunfo en la Targa Florio de la marca, en 1956.
En este caso, el motor bóxer tetracilíndrico, de 1,5 litros, entregaba unos 110 CV de potencia. Combinado con un peso realmente ligero, apenas 550 kilos (un guiño a su nombre), sus prestaciones eran apabullantes.
Porsche 718
Durante 5 años, entre 1957 y 1962, Porsche puso a competir este ligero modelo, sucesor espiritual del 550. Aunque hubo muchas variantes, entre ellas, una de las más famosas fue la conocida como RS 60.
En ese caso, optaba por un motor 1.6 bóxer, con arquitectura de cuatro cilindros, que entregaba unos 160 CV de potencia. Como curiosidad, diremos que esa denominación, 718, se empleó en los Boxster y Cayman, para el retorno de este tipo de propulsores.
Porsche 904
Aunque solo se fabricó durante un par de años, entre 1964 y 1965, el Porsche 904 (o Carrera GTS) es uno de los modelos más famosos de la marca... y también uno de los más cotizados.
En su versión de cuatro cilindros opuestos, entregaba cerca de 200 CV. Por su parte, como su propio nombre indica, las versiones 904/6 y 904/8, optaban por motores de seis y ocho cilindros bóxer, respectivamente.
Porsche 901
El antecesor del 'Nueveonce', cuando todavía se llamaba 901 (problemas de derechos con Peugeot, le hicieron convertirse en 911), se mantenía fiel a los motores de gasolina, con arquitectura de cuatro cilindros bóxer.
Hasta que ese momento llegó, se ensamblaron 82 unidades, que hoy en día alcanzan precios astronómicos. Para que te hagas una idea, hace poco, RM Sotheby's sacó a subasta una unidad del 901, con carrocería prototipo, que se comercializó por 649.600 euros.
Porsche 911
Presentado en 1963, y fabricado desde el año siguiente, el 'Nueveonce' sigue siendo, hoy en día, uno de los deportivos más legendarios del mundo.
En parte, porque nunca optó por una mecánica de cuatro cilindros. Entonces... ¿por qué aparece en esta lista?
Porsche 912
Muy sencillo, porque un derivado sobre su base, como era el 912, sí que optó por un cuatro cilindros. A fin de cuentas, su planteamiento era el de colocarse como una alternativa más económica al 'Nueveonce'... aprovechando la mecánica del 356 SC.
Estamos hablando de un bloque de 1,6 litros, que entregaba 90 CV, combinado con una transmisión automática de cuatro velocidades.
Porsche 914
Desarrollado junto a Volkswagen, no es uno de los modelos de la marca que pasará a la historia...
Con un diseño bastante peculiar, y unas cualidades deportivas discutibles (acorde a la tradición de la marca, claro), el 914 ofrecía dos mecánicas: 1.7 de cuatro cilindros y 80 CV, para la versión de acceso, y 2.0 de seis cilindros y 110, para el 914/6.
En 1974, en plena Crisis del Petróleo, los bloques de cuatro cilindros alcanzaban los 85 y 100 CV de potencia.
Porsche 924
Lanzado en 1976, para sustituir al 914, el Porsche de acceso a la gama de la época se ensambló en la factoría de Audi en Neckarsulm.
En este aerodinámico vehículo, el motor se ubicaba en la parte delantera. Además, no era un propulsor cualquiera, sino un cuatro cilindros en línea, de 125 CV, 'heredado' del Audi 100.
Más adelante, ya en 1986, el 924 S incluyó un motor originario de la firma de Stuttgart, el 2.5 del 944, con 150 CV.
Porsche 944
A la venta entre 1982 y 1991, el 944 estaba llamado a colocarse entre el 924 y el 911. Fabricado en la planta de Audi en Neckarsulm, de inicio contó con el motor 2.5 tetracilíndrico, de origen Porsche, que dio 163, 150 (catalizado) y 160 CV de potencia.
En la recta final de su vida, la cilindrada de la mecánica ascendió hasta 2,7 litros, al tiempo que la potencia crecía a 165 CV.
Hasta el fin de su vida comercial, también hubo versiones S, S2 y Turbo.
Porsche 968
Con el 968, se puso fin a dos líneas de trabajo en la marca. Por un lado, el de los motores de cuatro cilindros. Por el otro, el de los bloques colocados en la parte frontal, que no volvería hasta la aparición del primer Cayenne.
Aunque muchos recodarán las versiones Turbo S y Turbo RS, puede que el modelo más representativo de la saga fuera el Club Sport, con su motor 3.0 de 240 CV.
Porsche 919 Hybrid
Los motores de cuatro cilindros nos vuelven a llevar a la competición. Concretamente, al 919 Hybrid, el modelo con el que Porsche disputó el WEC, entre 2014 y 2017, y con el que ganó tres ediciones de las 24 Horas de Le Mans.
En el caso del prototipo híbrido, el motor de combustión elegido era un 2.0 V4, que entregaba unos 500 CV de potencia, acorde a la reglamentación. Porque, como vimos recientemente en el 919 Hybrid Evo, esa cifra podía subir hasta los 720 CV...
Porsche 718 Boxster
El retorno de los cuatro cilindros, en coches de calle, se produce en 2016, en la figura de los 718 Boxster y Cayman.
En el caso del descapotable, se comercializan las versiones 718 Boxster, 718 Boxster S y 718 Boxster GTS, con 300, 350 y 365 CV, respectivamente.
Eso sí, mientras que la versión de acceso es un bloque de 2,0 litros, en el de los dos más potentes, cubica 2,5. Está a la venta desde 63.541 euros.
Porsche 718 Cayman
Todo lo comentado sobre el 718 Boxster es aplicable al 718 Cayman. Tal vez, con la salvedad de que su enfoque es algo más deportivo... y de que su precio de partida es inferior: 61.318 euros.
Porsche Macan
El último modelo en sumarse a la tendencia fue el Macan, en su variante de acceso. En este caso, el motor 2.0, con cuatro cilindros en línea (de origen Volkswagen), entregaba 252 CV y su precio de salida era de 63.834 euros.
Porsche Macan (restyling)
Tras el último restyling, el Macan sigue ofreciendo la mecánica tetracilíndrica como versión de arranque de la gama, aunque con 245 CV. ¿Su precio? 66.498 euros.