Inmortal, legendario, indestructible... No, no hablamos de un ser mitológico como Chuck Norris, sino de uno de los todoterrenos más conocidos en el mundo y, por qué no decirlo, uno de los menos vendidos en nuestro mercado: el Lada Niva.

En esencia, a todas esas cualidades, el 4x4 ruso tiene algo más que añadir, como es un precio razonablemente asequible. Es cierto, no es un Dacia Duster (ni lo pretende, ojo), pero nunca ha sido excesivamente caro. De hecho, en el mercado de segunda mano, es fácil encontrar unidades interesantes, por menos de 2.000 euros. 

Ahora bien, si aquí es un TT exótico, imagínate en Estado Unidos, donde se encuentra esta unidad del año 1981, que luce un estado de conservación absolutamente excepcional.

Galería: Lada Niva de 1981 a la venta

El modelo en cuestión, que se se está subastando estos días, está prácticamente como si acabara de salir de fábrica, pintado en un discreto color blanco, con su cabrestante frontal, una llantas impolutas y unos neumáticos todoterreno.

Por el momento, la puja ganadora va por 9.400 dólares, una cifra que, al cambio actual, supone algo menos de 8.700 euros. Desde luego, no es un precio bajo para un modelo como este...

Todo invita a pensar que el origen de este peculiar vehículo fue Canada, ya que Lada exportó algunas unidades al país norteamericano en el pasado. Además, a la vista de lo que parece un cuadro europeo (en kilómetros y no en millas), el Niva ha recorrido 17.635 kilómetros, una cifra bastante baja para casi cuatro décadas de andanzas.

Es cierto, en ninguna parte aparece el término km, pero hay un hecho que nos empuja a pensar que los registros son europeos: el 180 del velocímetro. Si habláramos de 180 mph, su equivalencia sería unos unos 290 km/h... convirtiéndose en el Lada más veloz del mundo.

Acorde a su poco uso, el interior está en buen estado y el vano motor no muestra óxido ni nada por el estilo. Bajo el capó, encontramos un motor atmosférico de gasolina, con 1,6 litros de cilindrada, que anuncia 76 CV y 126 Nm de par máximo. Por supuesto, el cambio es manual y se recurre a un sistema de tracción total, con reductora y bloqueo del diferencial central.

Por último, aunque no sea un coche demasiado habitual en las subastas, no es el primer Lada que busca dueño mediante este método. De hecho, el Niva de competición que protagoniza la galería final de este post, también del año 1981, corrió el Dakar y fue subastado.

Fuente: Copart, vía Motor1.com Global