Tras más de cuatro décadas de historia, el Lada Niva sigue siendo un auténtico icono todoterreno. Nacido con el nombre de Niva en 1976, aunque el proyecto soviético arrancara unos años antes, fue el primer modelo propio de VAZ y nació ideado por las autoridades rusas como un vehículo simple, pero muy capaz sobre cualquier tipo de terreno. Y, hoy en día, su filosofía es básicamente la misma que entonces.
La marca acaba de anunciar la última actualización del modelo, el Lada Niva 4x4 2020, que como habrás podido comprobar sigue vivito y coleando en el mercado ruso. Ahora, eso sí, con algo más de refinamiento y con un interior que, aunque sigue siendo tremendamente sencillo, es algo más cómodo y seguro, e incorpora algunas soluciones para mejorar en cuanto a nivel de ruido y vibraciones, según el fabricante.
Galería: Lada Niva 4x4 2020
Para empezar, el Niva estrena asientos más confortables y que sujetan mejor lateralmente. Además, en el caso de los modelos de tres puertas, los asientos delanteros tienen un sistema de plegado más fiable y la segunda fila de asientos recibe dos reposacabezas, ganando así en seguridad para los ocupantes de esas plazas.
El Niva 2020 estrena un cuadro de instrumentos con luz blanca para el tacómetro, el velocímetro y el ordenador de a bordo, así como nuevos asideros de techo, parasoles, nuevos acabados para los pilares delanteros o una guantera que ahora es más generosa, además de un nuevo módulo de control para el sistema de climatización, un salpicadero rediseñado, una consola con dos nuevas tomas de 12 voltios o dos nuevos portabebidas en el túnel central.
Otros todoterreno, no tan 'low-cost'
Además, curiosamente, el modelo incorpora en el techo un módulo 'ERA-GLONASS', el sistema de llamada de emergencia utilizado en Rusia, que va asociado al airbag del conductor y manda un aviso en caso de accidente.
Entre las opciones destacan comodidades como al aire acondicionado o los asientos calefactables, por ejemplo. A nivel de diseño, lo único que cambia en el que sigue siendo el todoterreno más asequible del mercado ruso, son las luces antiniebla que integra en el paragolpes la versión Urban.

Aunque la marca no ha ofrecido detalles al respecto, entendemos que el Niva mantiene el mismo motor atmosférico de gasolina, con 1,7 litros, que ofrece 84 CV de potencia y envía su fuerza a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Ahora bien, rápido precisamente no es, ya que no sobrepasa los 142 km/h y, además, tarda 17,0 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado. De momento, Lada no ha ofrecido una fecha concreta de lanzamiento ni tampoco ha detallado la gama del modelo, asegurando que para conocer todos estos datos, además de los precios, habrá que esperar un tiempo.