Después de muchos anticipos y diversos vídeos e imágenes a modo de teaser, Toyota ha desvelado por fin su nuevo deportivo, el Toyota GR Yaris 2020, desarrollado junto a Tommi Mäkinen Racing y, por tanto, con un ADN asociado a las carreras y al Mundial de Rallies. Se trata, de hecho, de un modelo de homologación para el futuro coche de competición de Toyota para el WRC.
El GR Yaris equipa un motor de 1,6 litros y tres cilindros en línea, turboalimentado, que consigue una potencia de nada menos que 261 CV (y un generoso par máximo de 360 Nm), cifra muy superior a los 212 CV que conseguía el Yaris GRMN, que hasta el momento era la variante más potente en la historia del modelo, firmada también por Toyota Gazoo Racing.
Galería: Toyota GR Yaris 2020
Para los más puristas será todo un alivio saber que este GR Yaris recurre a una caja de cambios manual de seis velocidades, asociada además a un sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas. La marca lo denomina GR-FOUR y, en teoría, el sistema es capaz de enviar todo el par motor a cualquiera de los dos ejes, aunque se han configurado tres modos 4WD: Normal (60:40), Sport (30:70) y Track (50:50). En cualquier caso, el reparto de los diferentes modos puede variar, en función de la situación.
De manera opcional, se ofrece el llamado Circuit Pack, que dota al modelo de un diferencial autoblocante Torsen en cada eje, una suspensión con una puesta a punto todavía más deportiva y unas llantas forjadas de 18 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S en medidas 225/40 R18.
Cabe apuntar que el modelo combina dos plataformas. El frontal toma la base de la GA-B que ha estrenado el Yaris 2020, mientras que la parte trasera está basada en la plataforma GA-C. La suspensión trasera, que en el Yaris normal es de barra de torsión, en este caso es de dobles triángulos, si bien en el eje delantero se mantiene el esquema McPherson.
El equipo de frenos, por su parte, cuenta con discos rayados de 356 milímetros y pinzas de cuatro pistones en el eje delantero, y discos de 297 milímetros junto a pinzas de dos pistones detrás. Por último, la dirección es de cremallera y tiene asistencia eléctrica.



En términos de prestaciones, el GR Yaris promete una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5,5 segundos, así como una velocidad punta limitada a 230 km/h. Y es que, con 1.280 kilos de peso en vacío, el modelo consigue una relación entre peso y potencia de 4,9 kilogramos por caballo.
La marca también ha hecho especial hincapié en conseguir una avanzada aerodinámica y un peso contenido, así como una correcta distribución del mismo. La carrocería de tres puertas, cuya altura es 9,1 centímetros inferior a la de cualquier otro Yaris, está fabricada con polímeros reforzados con fibra de carbono (CRFP), y elementos como el capó, las puertas o el portón trasero, son de aluminio.

Como es lógico, el GR Yaris luce un diseño diferenciador, con una parrilla de nuevo aspecto, paragolpes más llamativos y elaborados, detalles en color negro, un spoiler de techo específico, llantas de aleación de 18 pulgadas o ventanillas sin marco, por ejemplo. Además, mide 4,0 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,46 metros de altura, con una batalla de 2,56 metros.
Este tope de gama de la familia Yaris se acaba de presentar en el Tokyo Auto Salon de la capital japonesa, aunque no llegará al mercado hasta la segunda mitad de este año 2020. Se trata del segundo modelo GR, tras el Toyota GR Supra lanzado el año pasado.