El Toyota Yaris 2020, la cuarta generación del modelo japonés, llega cargado de novedades. La más llamativa, tal vez, es que se haya presentado solo con su nueva variante híbrida.
O no tanto, teniendo en cuenta que todos los modelos importantes de Toyota, en lo que a ventas se refiere, ya se comercializan en exclusiva con dicha tecnología. Hablamos de los Corolla, C-HR, Camry, RAV4, Prius...
Si nos centramos en el nuevo Yaris, el coche de corte urbano saldrá a la venta en verano del próximo año y será más tarde, ya de cara a 2021, cuando llegarán dos motores tricilíndricos de gasolina, con 1,0 y 1,5 litros de cilindrada. En el caso del más pequeño, para colocarse como versión de acceso a la gama.
Galería: Toyota Yaris híbrido 2020
Presente en el mercado desde 1999, fue el primer modelo de la marca en diseñarse y fabricarse en Europa, pensando en los conductores europeos. Y eso no cambia en la cuarta entrega, ya que el nuevo utilitario se seguirá ensamblando en la factoría francesa de Valenciannes.
Y para que os hagáis una idea de la importancia del sistema híbrido en la gama, se espera que el porcentaje de esta versión aumente, pasando del 60 al 80% del total de las ventas del Yaris.
Toyota Yaris 2020: nuevo modelo, nueva plataforma
Uno de los grandes cambios lo encontramos bajo la carrocería, en la que, por cierto, destaca una gran parrilla frontal y la posibilidad de disfrutar de una combinación bicolor.
Estamos hablando de la adopción de la nueva plataforma global de la marca, conocida como TNGA, en su variante más compacta, que nace con la denominación GA-B. Recordemos que, por ejemplo, la GA-K la emplean el Camry o el RAV4, mientras que la GA-C se utiliza en el Corolla o el C-HR.
La inclusión de esta nueva base nos hace pensar que llegarán nuevos modelos desarrollados sobre ella. Obviamente, nuestra mirada se dirige hacia un futurible SUV de corte urbano, que se situaría por debajo del C-HR. Y, aunque por el momento el fabricante no lo confirma, no deberíamos perder de vista el asunto...

Volviendo al Toyota Yaris 2020, varían las dimensiones; concretamente, hasta los 3,94 metros de largo, 1,75 de ancho y 1,47 de alto, que se combinan con una batalla de 2,56 metros.
Comparado con el modelo anterior, es más corto, más ancho y más bajo, pero ofrece un mayor espacio interior. ¿Cómo es posible? Pues disponiendo una mayor distancia entre ejes, al tiempo que se reducen los voladizos delantero y trasero.
Respecto al peso, como sucede en otras áreas, aún no se han comunicado datos oficiales, dado que el vehículo sigue en proceso de homologación. En cualquier caso, podemos adelantar que será unos 20 kilos más ligero que el modelo precedente, dependiendo de la versión.

Sistema híbrido más potente y eficiente
La base mecánica del Toyota Yaris 2020 es completamente nueva. Ahora, el bloque de combustión es un motor atmosférico de gasolina, con 1,5 litros y arquitectura tricilíndrica, denominado 1.5 Dynamic Force, que se combina con una unidad eléctrica, de 59 kW y 141 Nm, y una nueva batería, de iones de litio, más potente y un 27% más ligera.
Por el momento, no hay datos de rendimiento conjunto, pero sí se anuncia una potencia un 15% mayor y unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) reducidas en un 20%.
En cualquier caso, si tenemos en cuenta que el modelo actual entrega una potencia máxima combinada de 101 CV, el nuevo modelo debería ascender, aproximadamente, hasta los 115 CV. Además, según palabras de la marca, en recorridos urbanos, será capaz de moverse el 80% del tiempo en modo totalmente eléctrico. Tendremos que esperar a conducirlo para poder corroborarlo.
Por dentro, el habitáculo presenta un diseño de líneas sencillas, sin elementos superfluos, como ya se hizo en anteriores generaciones. Eso sí, la sensación de calidad es buena y no falta una función de iluminación ambiental.
La experiencia de conducción se basa en tres elementos: la pantalla táctil del sistema multimedia Toyota Touch, una pantalla TFT en la instrumentación y el sistema de proyección de información Head-Up Display, de 10,0 pulgadas y a color, que muestra datos de la navegación, límites de velocidad...
En términos de equipamiento, anuncia un cargador inalámbrico para el smartphone, acceso y arranque sin llave, un airbag central (que actúa entre conductor y acompañante) y la última evolución del paquete Toyota Safety Sense, de serie, que incluye control de velocidad de crucero adaptativo o sistema activo de mantenimiento de carril, entre otros.

Si hablamos de la gama, aún no hay nada confirmado, dado que el lanzamiento comercial queda todavía bastante lejos. Dicho esto, la idea de la marca es que el precio de partida del Toyota Yaris Hybrid 2020 siga en consonancia con el del modelo actual, que parte de los 16.300 euros (11.800 con descuento), y que se sigan ofreciendo cuatro acabados, repartidos entre Active, Active Tech, Feel! y Advance.
Por ahora, no hay noticias sobre el acabado deportivo GR-Sport, así como sobre una posible versión prestacional GRMN, como sí se han ofrecido en el modelo que todavía está a la venta. Permaneceremos atentos...