Volkswagen es una de las marcas que más está ampliando su gama SUV en los últimos tiempos. Actualmente, su gama campera comprende cuatro modelos: T-Roc, Tiguan, Tiguan Allspace y Touareg, pero faltaba uno de carácter urbano. El Volkswagen T-Cross 2019 llegará para completar una familia verdaderamente atractiva. 

Este vehículo es especialmente importante para la industria automotriz española, ya que se fabricará en la planta navarra de Landaben, junto al Polo. Una ubicación lógica, si tenemos en cuenta que comparte la plataforma MQB A0 con el utilitario. Algo similar sucede en Martorell, de donde salen los SEAT Ibiza y Arona, así como el Audi A1 Sportback, los tres con la misma base que los Volkswagen. 

Más allá de su lugar de producción, el Volkswagen T-Cross 2019 también es destacable por formar parte de un segmento que podría reinar en las ventas dentro de pocos años. Así lo aseguran algunos directivos de importantes marcas, así que habrá que tomar con seriedad esta afirmación. 

Volkswagen T-Cross 2019
Volkswagen T-Cross 2019

Volkswagen T-Cross 2019, con banqueta trasera deslizante

El SUV germano mide 4,11 metros de longitud y 1,56 de altura, mientras que registra una batalla de 2,56 metros. Son cifras prácticamente calcadas a las del Arona. La principal diferencia entre ambos la encontramos en el volumen del maletero, ya que el Volkswagen T-Cross 2019 dispone de una banqueta trasera con una regulación longitudinal de 14 centímetros. 

Con los asientos posteriores en la posición más retrasada posible, el coche declara una capacidad de carga de 385 litros, que se amplían a 455, si se adelanta la posición de las butacas traseras, y a 1.281, abatiendo los respaldos. Por compararlo, el maletero del Arona anuncia entre 400 y 1.280 litros.  

Volkswagen T-Cross 2019

Entre 95 y 150 CV... y con diésel

Bajo el capó, no encontramos sorpresas, ya que van instalados motores conocidos del Polo. Inicialmente, el Volkswagen T-Cross 2019 podrá adquirirse con dos motores turboalimentados de gasolina 1.0 TSI, con 95 y 115 CV. También se ha contemplado una opción turbodiésel, la conocida 1.6 TDI de 95 CV.

Después del inicio de las ventas, llegará el propulsor tope de gama, el gasolina 1.5 TSI, de 150 CV. Las transmisiones disponibles son dos cajas manuales de cinco y seis velocidades, así como la automática de doble embrague DSG, con siete marchas.

Al igual que sucede en el Arona, no se comercializarán variantes 4x4, debido a la incompatibilidad de la plataforma con un sistema de tracción total.

Equipamiento Premium 

Entre las ayudas electrónicas a la conducción, el Volkswagen T-Cross 2019 puede equipar los asistentes de luz de carretera y de frenada de emergencia automática con detección de peatones y los sistemas de alerta por cambio involuntario de carril y de control del ángulo muerto, entre otros.  

En el interior, el todocamino urbano no puede ocultar su parentesco con el Polo... y eso es algo positivo, habida cuenta del diseño moderno y la buena calidad de los materiales empleados en el habitáculo del utilitario. 

Volkswagen T-Cross 2019
Volkswagen T-Cross 2019
Volkswagen T-Cross 2019

Sin entrar mucho en detalle, el equipamiento opcional resulta sorprendente, al acoger una instrumentación 100% digital, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8,0 pulgadas, faros full LED, acceso y arranque sin llave o un sistema de sonido Premium de la marca Beats. Tampoco faltará el paquete opcional R-Line, de aspecto deportivo.  

También nos ha agradado su estética exterior, muy lejos de la sobriedad que se presupone en una marca alemana. No hay más que ver la original zaga o las llantas de aleación de color naranja, desveladas en un teaser del vehículo.

Volkswagen T-Cross 2019

Esta filosofía nos parece plenamente acertada en un nicho de mercado en el que abunda la personalización. No hay más que ver la combinaciones cromáticas disponibles en los Renault Captur, KIA Stonic o Hyundai KONA, entre otros muchos representantes. 

El Volkswagen T-Cross 2019 se pondrá a la venta en 2019, con un precio inicial más elevado que los 14.420 euros que cuesta el SEAT Arona. Quizá, podría estar en el entorno de los 16.000. La ofensiva SUV de la marca de Wolfsburgo continuará con un modelo 100% eléctrico, pero eso ya es otra historia...

Galería: Volkswagen T-Cross 2019