El SEAT Ibiza fue el coche más robado en nuestro país durante 2016. Según los datos facilitados por un informe elaborado por Techco Security, el 39% de las sustracciones tuvieron como protagonista al utilitario español, seguido del Ford Fiesta (13%) y del Volkswagen Golf (13%).


Entre las principales causas que apunta el informe, se señalan la facilidad para abrir el vehículo, el elevado número de unidades (el SEAT Ibiza es uno de los modelos más vendidos en nuestro mercado) y la menor cantidad de sistemas de seguridad disponibles.
De la misma forma, Techo Security compañía especializada en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas apunta que las piezas correspondientes a automóviles de gama media y media-baja son las más solicitadas en el mercado negro de segunda mano.
Y qué pasa con los vehículos de lujo
Según los datos del estudio, los modelos de gama alta más robados fueron el Porsche Cayenne y el Audi Q7. Los escenarios preferidos por los amigos de lo ajeno fueron los centros comerciales, los parking y las vías públicas, donde se efectuaron el 90% de los robos. Por el contrario, un 7% de estos actos delictivos se produjeron al repostar combustible en estaciones de servicio y solo un 3%, mediante el uso de la fuerza.


Radiografía de los robos de vehículos
Si pasamos a clasificar las provincias que más sustracciones sufrieron, Madrid se lleva la palma, con un 52%, mientras que Málaga (10%) y Badajoz (6%) completaron el "podio" de esta particular clasificación de hechos delictivos.
Otro hecho significativo es que los cacos se han profesionalizado mediante el uso de las nuevas tecnologías. De esta forma, se ha extendido el uso de capturadores, escáneres de radiofrecuencia y útiles específicos para reventar las cerraduras de las puertas. No obstante, gracias al uso de dispositivos GPS, que muchos clientes llevan ocultos en sus coches, el tiempo medio de recuperación de los vehículos denunciados alcanzó las 5 horas y 28 minutos.
5 trucos para ponérselo difícil a los ladrones
Sin embargo, a pesar de las cifras que apunta el informe, se pueden llevar a cabo una serie de medidas preventivas para evitar estos robos en la medida de lo posible. Según apuntan fuentes de Techco Security, lo recomendable sería:
1. Nunca abandonar el vehículo sin quitar el contacto y la llave.
2. Asegurarse correctamente de que el vehículo queda bien cerrado, comprobando también las ventanillas.
3. Instalar, siempre que sea posible, un sistema de seguridad con localización por GPS, conectado a una central receptora de alarmas.
4. Si estacionas en el aparcamiento de un centro comercial, comprueba que no hay personas sospechosas (en el interior de un coche aparcado o manejando aparatos electrónicos) en un radio de 15 metros.
5. Si no se cumplen las premisas anteriores, siempre será mejor cerrar el coche manualmente con la llave, que con el mando a distancia.