Cuneo (1971)
En 1971, 6 carroceros propusieron otros tantos 'coches de ensueño' sobre el chasis del fascinante 33 Stradale. Pininfarina optó por partir del modelo Spider, vistiéndolo con una carrocería tensa y puntiaguda que fue rebautizada como 'Cuneo' en Alfa Romeo.
El motor se mantuvo en la parte trasera y algunos elementos como la barra antivuelco y el habitáculo se vieron influenciados por su origen de competición.
Alfetta Spider (1972)
Presentado por Pininfarina en el salón de Turín de 1972, como su nombre indica, estaba basado en el chasis del nuevo Alfetta que salió ese mismo año y tenía una carrocería de tipo Targa.
El objetivo era precisamente estudiar un coche descapotable más moderno y confortable que se propusiera principalmente en el mercado estadounidense para sustituir al 'Duetto', pero el éxito de este último convenció a la empresa para prolongar su carrera. Durante mucho tiempo...
Vivace Spider (1986)
¿Estamos realmente seguros de que este concept no se convirtió en un Spider de producción? De hecho, formaba parte de un proyecto de Pininfarina que exploraba dos modelos, un coupé y un 'spider', y aparte de los faros inspirados en el estilo de los modelos contemporáneos, la forma general, la zaga y la vista lateral eran muy parecidos a los que veríamos en el GTV y el Spider, aproximadamente unos 8 años después.
Issima (1996)
Fue construido por el imaginativo carrocero suizo Sbarro, pero por una vez, no por iniciativa propia, sino a petición previa de Alfa Romeo, que pidió un 'spider' llevado al extremo.
El nombre 'Issima', de hecho, deriva del sufijo utilizado para los superlativos absolutos, y lo superlativo de este coche era, sin duda, su motor, un V12 de 500 CV realizado mediante la combinación de dos V6 de 3,0 litros, mientras que la caja de cambios seguía siendo manual.
Dardo (1998)
Como ocurriría 12 años después con el 2uettottanta, este concept car fue construido por Pininfarina para celebrar décadas de colaboración con Alfa Romeo. En este caso, sin embargo, la sugerente hipótesis que se exploraba era la de un biplaza abierto, directamente derivado del 156, que había salido un par de años antes.
De hecho, utilizaba la carrocería, la mecánica 2.5 V6 y algunos componentes internos de la berlina, con respecto a la cual, sin embargo, tenía una distancia entre ejes acortada.
Centauri (1999)
Lleva la firma del Centro de Estilo Alfa Romeo, pero es obra de un grupo de jóvenes diseñadores que trabajaban en el departamento de desarrollo de diseño del Grupo Fiat. Exploraba la forma experimental más que el fondo, pero al igual que el Vola, se basaba en el Spider del 96 con su motor 3.0 V6.
2uettottanta (2010)
Al verlo, casi se podría pensar que se trata de un modelo terminado y listo para entrar en producción, pero en cambio representa el homenaje de Pininfarina a los 80 años del centro de estilo y a los 100 años de la empresa.
Y si a esto le añadimos que en 2010, cuando se presentó, fue también el año en el que el último Spider de tracción delantera abandonó el mercado, el pesar por la no continuidad del modelo solo pudo aumentar.
Sobre todo, cuando nos enteramos de que montaba el motor turbo 1750 en posición longitudinal, lo que nos hizo soñar con una vuelta a la propulsión trasera. Eso sería posible de nuevo hoy...