Puesta al día y diseño renovado
A finales del año pasado, la firma asiática aprovechó para poner al día el KIA Niro, un todocamino lanzado originalmente en 2016. Esta actualización afecta únicamente a las variantes híbridas (convencional y enchufable), ya que el e-Niro 100% eléctrico es más reciente y, por tanto, sigue totalmente vigente.
Este restyling se caracteriza por una estética modificada, con elementos de nuevo diseño. Es el caso de la parrilla frontal, los faros, las luces de marcha diurna, los paragolpes, el difusor trasero y los pilotos, que además ahora utilizan tecnología LED. También hay un nuevo color de carrocería, azul Horizon (para un total de nueve), y una oferta de llantas de aleación de entre 16 y 18 pulgadas.
Híbrido enchufable y etiqueta 0 de la DGT
El principal rasgo de esta versión es precisamente que se trata de un PHEV, o híbrido enchufable, que permite circular en modo eléctrico durante un buen periodo de tiempo. De hecho, según homologación, la batería del Niro PHEV, de 8,9 kWh de capacidad, permite una autonomía 'ecológica' de hasta 49 kilómetros, aunque es cierto que en un uso real es complicado conseguir dicha cifra.
El sistema combina un bloque 1.6 GDi de gasolina, con una unidad eléctrica, para sumar un total de 141 CV de potencia y un par motor máximo de 265 Nm. No es precisamente una bomba en lo referido a prestaciones, sobre todo cuando no hay carga de la batería (el apoyo de la unidad eléctrica, de 60,5 CV, se nota bastante), pero despacha el 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y puede alcanzar los 172 km/h.
En lo que a la carga de la batería se refiere, el KIA Niro PHEV se puede enchufar a una toma doméstica de 220V, en la que el proceso de recarga al completo lleva unas 2 horas y 15 minutos.
Un coche bastante cómodo y refinado
En marcha, el coche resulta muy cómodo, en general, y especialmente silencioso cuando se circula en modo eléctrico, ya que solo llega al habitáculo algo de ruido de rodadura y un ligero 'soniquete' eléctrico. Cuando el motor 1.6 GDi cobra vida, lógicamente, se incrementa bastante el nivel de ruido del interior.
Siempre y cuando conservemos carga en la batería (este tipo de coches cobran sentido cuando los podemos recargar asiduamente), podemos circular por ciudad y carretera con consumos de entre 2,0 y 3,0 litros, sin demasiado problema. De hecho, en recorridos cortos en los que utilicemos solo el modo eléctrico, podemos conseguir que el coche no consuma gasolina en absoluto.
¿Es factible lograr el consumo homologado, de 1,4 litros cada 100 kilómetros? Pues lo cierto es que sí, lo es, pero evidentemente no en cualquier tipo de condiciones, y desde luego no si la batería no está cargada. En cualquier caso, si habitualmente nos movemos por ciudad y alrededores, y tenemos acceso recurrente a un enchufe, podemos ahorrar mucho dinero en gasolina con una alternativa de este tipo.
Interior atractivo y amplio
El interior de este Niro, también rediseñado, mantiene la habitabilidad, de manera que hay espacio suficiente para cinco adultos, si bien la plaza central trasera es algo estrecha. En cualquier caso, las principales novedades son el cuadro de instrumentos digital, de 7,0 pulgadas, o un sistema multimedia con pantallas de 8,0 o 10,25 pulgadas, además del freno de estacionamiento eléctrico.
El volante multifunción incorpora levas, aunque tienen un propósito diferente al habitual, ya que solo actúan sobre la caja de cambios si seleccionamos el modo manual. En el resto de situaciones, permiten al conductor cambiar entre los diferentes niveles de recuperación de energía, de manera que se puede variar el nivel de retención del motor eléctrico (hay cuatro diferentes). De esta forma, jugando con las levas, podemos reducir de manera importante el uso del pedal de freno.
Por último, el maletero de esta versión PHEV se conforma con 324 litros, frente a los 410 del híbrido convencional, ya que la batería del enchufable es más grande que la del HEV.
Gama y precios
El KIA Niro PHEV está disponible en tres acabados, denominados Concept, Drive y Emotion. El de acceso incluye llantas de aleación de 16 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 8,0 pulgadas, control de crucero adaptativo, cámara de marcha atrás o asistente de mantenimiento de carril, por ejemplo. La versión tope de gama añade faros LED, la pantalla grande (10,25 pulgadas), alerta de ángulo muerto o sistema de arranque por botón, entre otras cosas.
En lo que a precios se refiere, la gama arranca en 35.800 euros, aunque la marca ofrece suculentos descuentos de más de 10.000 euros, de manera que una versión Concept está disponible, promociones incluidas, desde 24.900 euros, mientras que el más equipado podría quedarse en 30.255.