Un modelo muy llamativo, estéticamente hablando
Con 4,39 metros de longitud, el XCeed es ligeramente más largo que su hermano compacto, el Ceed (4,31 metros), y también un poco más alto, ya que en esta cota mide 1,49 metros, frente a los 1,45 metros del Ceed. En cualquier caso, sus formas resultan atractivas y, en ciertas versiones, las diferentes molduras cromadas de la carrocería hacen que llame bastante la atención (difusor, taloneras, paragolpes delantero, barras de techo, marcos de las ventanillas...).
Uno de los aspectos más interesantes del XCeed, al menos en lo que respecta a su carácter campero, es que con las llantas de 18 pulgadas (de serie a partir del acabado Tech), ofrece una altura libre al suelo muy generosa, que alcanza los 18,4 centímetros (17,3 en versiones inferiores). Una cifra superior incluso a la del SUV más exitoso de la casa, el Kia Sportage.
Un interior bien resuelto
El habitáculo del nuevo XCeed luce un diseño bastante limpio y elegante, con materiales de buena calidad, aunque también hay algunos plásticos duros que no resultan tan agradables, ni a la vista ni al tacto. Se agradecen, por ejemplo, el cuadro de instrumentos digital, de 12,3 pulgadas, un volante multifunción de buen manejo o el hecho de que mantenga mandos físicos dedicados para la climatización.
La pantalla multimedia del salpicadero, que es flotante más que estar integrada, tiene un tamaño de 10,25 pulgadas en las versiones más equipadas de la gama, e incorpora navegación, además de ser compatible con los protocolos Apple CarPlay y Android Auto. En la versión más básica, la pantalla del sistema de sonido es de apenas 5,0 pulgadas.
Cabe apuntar que, al menos en nuestra unidad de pruebas, algunas molduras en acabado negro piano (brillantes) emitían bastantes crujidos, sobre todo las del túnel central. Un detalle que, desde luego, no nos acaba de convencer.
Motor 1.6 CRDi de 136 CV
El motor de gasóleo que hemos probado es el 1.6 CRDi, de cuatro cilindros en línea y turboalimentado, en su versión de 136 CV, la más poderosa. También se ofrece en el catálogo una variante un poco menos potente del mismo bloque, con 115 CV, que consume ligeramente más y goza de peores prestaciones.
En este caso, el motor mueve con cierta soltura al modelo, y sus prestaciones son más que suficientes, con un 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y 196 km/h de velocidad punta. Lo mejor de todo es que anuncia un consumo de 5,3 litros cada 100 kilómetros, y durante la prueba hemos comprobado que es una cifra más que factible de alcanzar.
En función del estilo de conducción, se pueden conseguir consumos de ordenador de entre 5,0 y 6,0 litros, sin demasiado problema, al menos en la versión con caja de cambios manual de seis marchas, ya que también está disponible la transmisión automática de doble embrague DCT, con siete relaciones.
Cambio manual, o automático DCT de siete marchas
Si bien nosotros somos más partidarios de conservar esa gracia que aporta a la conducción una caja de cambios manual, como la del coche de pruebas, es cierto que la caja DCT de KIA funciona muy bien. Tanto, que para un uso intensivo en ciudad sería nuestra opción ideal, sin lugar a dudas.
La caja manual de seis velocidades del KIA XCeed 1.6 CRDi tiene un tacto suave, con recorridos algo largos, si bien el guiado puede hacer que erremos a la hora de engranar la marcha siguiente. Además, con el cambio DCT, este motor ofrece mejores prestaciones, pudiendo alcanzar los 100 km/h desde parado medio segundo antes (10,1 segundos).
En cualquier caso, a nivel dinámico, el XCeed resulta cómodo en cualquier uso, si bien es lo suficientemente firme de suspensión como para que notemos casi cualquier irregularidad del asfalto. En general, es un coche que cumple en todos los aspectos.
Una gama muy completa
Antes de terminar, hagamos un pequeño repaso a la gama del KIA XCeed. La oferta de motorizaciones ofrece diversas opciones. Entre los propulsores de gasolina, destaca el 1.0 T-GDi de acceso, turbo y de tres cilindros, con 100 CV, y el 1.4 T-GDi, que ofrece 140 CV, si bien el más potente de todos es un 1.6 T-GDi que alcanza los 204 CV. Los diésel, como ya hemos comentado, se basan en el 1.6 CRDi, con 115 o 136 CV.
En cuanto a los acabados, de menos a más, se denominan Concept, Tech, Drive y Emotion. Ya en el más básico, el XCeed incluye faros con tecnología de tipo LED, llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos en medidas 205/60, asistentes como el de mantenimiento de carril o el de advertencia de colisión, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, volante y pomo del cambio acabados en piel, aire acondicionado o barras de techo, además de faros antiniebla.
La versión probada, en el acabado tope de gama o Emotion, parte de los 29.900 euros (precio oficial), si bien hay disponible un descuento de 5.566 euros, si el cliente se atiene a la financiación de la casa. No obstante, la gama arranca en una cifra mucho más asequible, estando disponible el XCeed 1.0 T-GDi Concept de 120 CV, desde 22.900 euros, si bien con descuentos parte de 16.450 euros.