Hablar de Opel en nuestro país es hacerlo de uno de los fabricantes generalistas más reconocidos a lo largo de la historia. Y hacerlo del Astra (puede que junto con el Corsa) es mencionar uno de los puntales de la marca, en términos de ventas. Baste un simple dato: ahora se presenta la sexta generación del compacto alemán y si sumamos a la ecuación al Kadett, el compacto suma 86 años de éxitos y 12 entregas.
Solo por eso, comprenderás que el Opel Astra es un modelo fundamental en el catálogo de producto de la firma del Grupo Stellantis y en sus aspiraciones de futuro. Con el proceso de electrificación iniciado hace un par de años, el compacto alemán estrena generación con la primera versión híbrida enchufable de su historia.
Galería: Opel Astra 2022 presentación nacional
En términos técnicos, el nuevo Astra utiliza la plataforma EMP2, versión 3 multienergia, que le permite ofrecer mecánicas térmicas (gasolina y diésel), híbridas enchufables y, a partir del año próximo, un Astra 100% eléctrico.
Respecto a las dimensiones, su carrocería de cinco puertas luce un diseño más deportivo, combinado con una mayor habitabilidad. Con una longitud de 4,37 metros, por 1,86 de ancho y una altura de 1,44 m, tiene un volumen de maletero de 422 litros, que en el caso del PHEV se reduce hasta los 352 litros.
Respecto al diseño, poco cabe añadir a todo lo que hemos dicho ya de su afilado frontal, donde destacan los nuevos grupos ópticos, perfectamente alineados con el Opel Vizor. Detrás, las formas nos recuerdan que estamos ante un vehículo novedoso, con detalles diferentes, como la tercera luz de freno en disposición vertical.

Al tratarse de una presentación nacional de la gama, hemos tenido ocasión de conducir, durante trayectos relativamente breves, todas las motorizaciones disponibles en el mercado español, en el momento de su comercialización. Sin duda, por novedad, el Astra híbrido enchufable era el más apetecible del plantel y lo probamos en primer lugar.

Debemos aclarar que la versión PHEV se comercializa en dos niveles de potencia: 180 y 225 CV. La más potente llegará al mercado dentro de unos meses y, por tanto, la que hemos podido conducir ha sido la variante de 180 CV.
Está basada en un motor de gasolina con 1,6 litros, turboalimentado, que rinde una potencia de 150 CV. Le acompaña un propulsor eléctrico y una batería de 12,4 kW de capacidad, que asegura una autonomía 100% eléctrica de 60 km (ciclo WLTP), que puede llegar hasta 74 kilómetros en uso puramente urbano.

Su suave funcionamiento, el aplomo del tren delantero y el perfecto guiado de la dirección hacen del Astra un compacto muy apetecible, con ciertos toques diferenciales respecto al Peugeot 308, con el que comparte muchísimas cosas. La transmisión automática e-EAT8, de 8 velocidades, destaca por su eficiente funcionamiento, capaz de extraer todo el potencia a la mecánica, cuando así lo solicitamos.
Por otra parte, los 225 km/h de velocidad punta o los 7,6 segundos que marca en la aceleración de 0 a 100 km/h hacen del Astra PHEV un vehículo prestacional en determinadas situaciones. Suponemos que la versión de 225 CV será todavía más apetecible, pero para eso tendrás que esperar a que llegue y la podamos 'catar'.

En términos de consumo, no hemos podido agotar la batería por completo durante nuestro recorrido, por lo que no podemos sacar conclusiones precisas sobre el consumo real del vehículo una vez agotada la electricidad disponible, aunque la sensación ha sido bastante buena.
Después de experimentar la sensación híbrida, ha tocado conducir las versiones 'térmicas' de gasolina y gasóleo. Las primeras están representadas por el motor de tres cilindros 1.2 Turbo con 110 CV y 130 CV; la de ciclo diésel solo puede ser el motor de 1,5 litros turbodiésel de cuatro cilindros con 130 CV.

Hay que aclarar que estos motores se pueden combinar con una caja de cambios manual de seis velocidades o la automática EAT8, salvo el propulsor de gasolina menos potente, que solo se puede adquirir con cambio manual. Una transmisión, por cierto, muy recomendable, tanto por escalonamiento de las marchas como por precisión de guiado de la palanca, tal y como sucede en los modelos de Stellantis que la utilizan.
La versión turbodiésel está enfocada a enfrentarse con recorridos de larga distancia. El motor consume lo justo (4,3 litros cada 100 kilómetros de media oficial), transmite poco ruido y vibraciones al habitáculo y con 300 Nm desde 1.750 rpm, mueve con un brío más que aceptable al Astra.

Si pasamos a los motores de gasolina, pocas novedades encontramos, si los comparamos con el Peugeot 308, por ejemplo. El bloque menos potente, que está asociado a la versión de acceso a la gama cumple por la ciudad y los alrededores, pero tenemos la sensación que se queda un poco justo al viajar a plena carga y aforo completo en vías rápidas o trayectos de largo recorrido.
Algo que se puede corregir, sin problema, optando por la versión de 130 CV, mucho más voluntariosa y eficaz en todo tipo de escenarios. Sin duda, en gasolina es la opción más recomendable.

Pasamos al capítulo del equipamiento y ahí el Astra ofrece detalles que denotan su buena relación entre precio y dotación. Tienes más detalles relativos al equipamiento y a los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) en la presentación internacional a la que acudimos hace unos meses.

A la espera de la llegada del Opel Astra-e, el año próximo, junto con el inminente aterrizaje del Astra Sports Tourer, la familia del compacto alemán se completará al 100% en esta sexta generación que, en el caso de nuestro país, parte de los 24.660 euros, sin descuentos ni campañas del fabricante.
Opel Astra Edition PHEV 1.6 Turbo 180 CV AT8