La gama del fabricante premium francés DS (DS Automobiles, oficialmente) sigue creciendo en todos los frentes. Así, entre dos SUV ya consagrados, como los DS 3 y DS 7 CROSSBACK, y el nuevo DS 4, nos encontramos con una berlina de planteamiento clásico.

Hablamos del DS 9 2021 de esta prueba, un sedán de 4,93 metros de largo (no hay carrocería familiar) que pretende luchar contra modelos asentados del segmento D, como el Audi A4, el BMW Serie 3 o el Mercedes-Benz Clase C, pero que por dimensiones y planteamiento, no descarta 'atraer' a los conductores del segmento superior.

Para ello, el modelo francés recurre a la plataforma EMP2 (la misma que emplea el Peugeot 508, por ejemplo) y a un diseño que, desde luego, se diferencia bastante de lo que ofrecen sus rivales alemanes.

Desde luego, su imagen es única. Una afirmación que se sustenta en su característica parrilla frontal, los avanzados grupos ópticos, las llantas de 19 o 20 pulgadas, la marcada caída de la zaga... y los cromados. Tal vez, este sea el punto que más debate provoque del coche, con posturas enfrentadas. 

Personalmente, no es algo que me apasione; mucho menos, la franja cromada que recorre todo el capó del coche. Mucho más ingeniosa me parece una solución como los DS CORNETS. ¿Qué son? Una nuevas luces de posición laterales, situadas en los pilares C, en un guiño al Citroën DS de 1955.

Primera prueba DS 9 2021
DS 9 2020

Todo, en una carrocería que alcanza los mencionados 4,93 metros de largo, 1,96 de ancho y 1,46 de alto. Datos que se complementan con una batalla de 2,90 metros de largo, un dato que garantiza una gran habitabilidad.

De hecho, el espacio en las plazas traseras es realmente bueno, sobre todo, en lo referido al hueco disponible para las piernas. Además, en los dos asientos traseros laterales, los ocupantes pueden disfrutar de calefacción, ventilación y función de masaje.

Dejando a un lado el espacio, la sensación de lujo predomina en el interior, empezando por el empleo de materiales como el cuero, el cuero Nappa o el tejido Alcantara, y acabando por un detalle como el reloj B.R.M que corona el salpicadero.

Gran parte de la actividad se centra en dos pantallas, de idénticas dimensiones: 12,0 pulgadas. Hablo de la instrumentación digital (totalmente configurable) y de la pantalla táctil del sistema multimedia. Dicho esto, hay un detalle que me gusta y otro que no.

¿Lo bueno? La pantalla del sistema de infoentretenimiento se complementa con una serie de accesos directos, justo debajo, que hacen que sea mucho más sencillo acceder a la función deseada. ¿Lo mejorable? Tanto el cuadro como el display central son muy similares, sin ir más lejos, a los de un Peugeot y su funcionamiento no parece especialmente fluido.

Primera prueba DS 9 2021

Pasando a la gama mecánica, la oferta comienza con una variante de gasolina, asociada al motor turboalimentado de gasolina 1.6 PureTech, con 225 CV de potencia. Durante la primera prueba del DS 9 2021, he tenido la oportunidad de probar esta versión, sobre todo, en autovía y carreteras nacionales.

En marcha, el coche me ha parecido una opción razonablemente confortable, con un buen rodar, un habitáculo bastante silencioso (incluye cristales laminados de 3,96 milímetros) y un comportamiento aplomado. Dicho esto, no estoy convencido de que sea mejor que un Peugeot 508, un modelo que me parece un puntito más dinámico.

A favor de esta versión tengo que resaltar el buen hacer de su motor, que le permite mantener velocidades de crucero elevadas y garantiza unas buenas prestaciones: 236 km/h y 8,1 segundos en el 0 a 100. También me gusta la transmisión automática, que recurre a un convertidor de par, ofrece ocho relaciones y trabaja con velocidad y efectividad.

Con un peso en vacío de 1.540 kilos, el consumo medio homologado es de 6,9 litros cada 100 kilómetros, una cifra que en esta primera prueba superó los 8,0 litros.

Primera prueba DS 9 2021

Entre las ayudas electrónicas a la conducción que ofrece, debo destacar la función de conducción semiautónoma, que una vez activada, es capaz de mantener el coche dentro del carril, a la velocidad marcada, de una forma bastante efectiva y natural.

También me parecen especialmente efectivos los faros DS ACTIVE LED VISION, que aseguran una buena visibilidad y la comodidad que siempre aporta el asistente de luz de carretera.

¿Algo más? Sí, no podemos pasar por alto la función de visión nocturna DS NIGHT VISION o la función DS ACTIVE SCAN SUSPENSION, que 'escanea' la carretera y adapta el funcionamiento de la suspensión adaptativa.

DS 9 2020

Además del mencionado motor de gasolina, DS anuncia tres versiones híbridas enchufables E-TENSE, con etiqueta 0 de la DGT. Hablamos de una opción de 225 CV, otra más potente y con tracción total, con 360 CV, y una tercera con 250 CV, que llegará a finales de 2021 o comienzos de 2022.

Durante esta primera toma de contacto, no he tenido la oportunidad de probar la versión de 360 CV, mientras que con el E-TENSE de 225 CV sí que pude viajar durante bastantes kilómetros, pero sin disponer de la parte eléctrica (la batería estaba vacía), por lo que tendremos que esperar un poco más para sacar conclusiones sobre él.

¿Y los precios? Pues la versión PureTech 225 Auto parte de los 54.030 euros, una cifra que asciende a los 55.630 del E-TENSE 225 y que alcanza los 66.650 euros, en el caso del E-TENSE 360 4x4. Ya se pueden realizar pedidos, aunque las primeras unidades no llegarán a los concesionarios hasta junio de este mismo año.

DS 9 PureTech 225 Auto Rivoli+

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.598 cm³
Potencia 225 CV a 5.000 rpm
Par máximo 300 Nm a 1.900 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par, 8 velocidades
0-100 km/h 8,1 s
Velocidad máxima 236 km/h
Consumo 6,9 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,93 m
Anchura 1,86 m
Altura 1,46 m
Peso en vacío 1.540 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 510
Precio base 54.030 euros