Cuando la marca comenzó con su nueva vida, allá por el año 2004, nadie habría pensado que Dacia iba a llegar tan lejos. Pero aquí está... siete millones de coches vendidos después.
Algo parecido podría pensarse del Sandero, nacido en 2008 y que, hoy en día ya estamos poniendo a prueba su tercera generación. Para ser exactos, estamos conduciendo el Dacia Sandero Stepway 2021, un modelo que tiene una curiosa historia detrás.
A fin de cuentas, en 2009, el acabado Stepway nació como una serie especial, que acabó haciéndose un hueco en la gama... para llegar a acumular el 75% de las ventas de la gama Sandero, en el mercado actual. Algo lógico, teniendo en cuenta el gusto de los conductores por los modelos de tipo o aspecto SUV.
De ahí que este nuevo modelo adopte una estética específica, buscando diferenciarse, todavía más, del Sandero de cinco puertas 'convencional'. Por ejemplo, viendo la unidad que hemos probado, las diferencias las encontramos en el diseño del capó, el color Naranja Atacama o las barras longitudinales de techo.
Queremos detenernos en este aspecto, ya que Dacia ofrece como opción (bastante asequible, por cierto), unas barras de techo que llama modulares. ¿En qué consisten? Básicamente, en un dispositivo que, con una simple llave Allen que va en la guantera, permite convertir esas barras longitudinales en transversales, dando lugar en unos pocos minutos a una auténtica baca, que puede aguantar hasta 80 kilos.


Desde fuera, el coche parece mucho más ancho, gracias a elementos como la nueva calandra o unos faros Full LED que estrenan la nueva firma visual de la marca, en forma de 'Y'. Sin embargo, echando un vistazo a la ficha técnica, descubrimos que este crecimiento no se trata solo de un efecto visual.
El Sandero 2021 alcanza los 4,09 metros de longitud, por lo que resulta 19 milímetros más largo que el modelo precedente, mientras que la anchura llega hasta los 1,85 metros, frente a los 1,73 que anunciaba su antecesor. Si a ello le sumamos una batalla de 2,60 metros (15 milímetros más), nos enfrentamos ante un coche que ofrece una mayor sensación de aplomo y una mejor habitabilidad.
La única cota que ha descendido ha sido la altura del conjunto, entre 10 y 20 milímetros, dependiendo de la zona del techo de la que hablemos, para asegurar una aerodinámica un 11,1% mejor y, por tanto, una mayor eficiencia.
Dicho esto, el Sandero Stepway 2021 sigue ofreciéndose únicamente con tracción delantera, aunque su faceta crossover queda reforzada por una altura libre al suelo de 17,4 centímetros.

Al acceder al interior, lo primero que se percibe es una mayor sensación de calidad percibida y una mayor cantidad de tecnología. Detalles que se acompañan con una ergonomía mejorada.
De hecho, muchos de los elementos del habitáculo quedan cubiertos por un material textil de buen tacto y se introducen elementos prácticos, como un apoyabrazos central, entre las plazas traseras, o un gancho en la zona del pasajero, en el que puede colgar algún elemento que no quiera que viaje en el suelo.
Tecnológicamente hablando, el Sandero Stepway destaca por el nuevo sistema multimedia Media Display, con pantalla de 8,0 pulgadas y protocolos de conectividad, entre otras cosas, que puede ser todavía mejor, si se apuesta por el denominado Media Nav, también con pantalla táctil, pero con navegador y Apple CarPlay inalámbrico, por citar un par de ejemplos.
La postura al volante es mejor que en ninguna de las dos generaciones anteriores, ya que la columna de dirección suma, por primera vez, la regulación en profundidad al ya existente ajuste en altura. Además, el asiento ofrece más opciones de reglaje, en lo que a altura se refiere.
Respecto al espacio en las plazas traseras, es bastante bueno, ya que se ganan 8 milímetros a la altura de los hombros y 41 milímetros en la cota del espacio para las piernas, alcanzando un total de 18,6 centímetros.
Por su parte, el maletero alcanza los 328 litros de capacidad (según la norma VDA), mientras que en el habitáculo hay repartidos distintos huecos portaobjetos, que suman 21 litros. Debajo, en el hueco que ocuparía la rueda de repuesto, las versiones GLP incorporan el tanque de gas.


Antes de ponernos en marcha, debemos hacer un pequeño resumen de la gama, que se divide en tres opciones mecánicas y dos acabados: Essential y Comfort, el que nos ocupa.
Respecto a los propulsores, en primer lugar, aparece el motor turboalimentado de gasolina TCe 90, con 999 cm3 de cilindrada y 90 CV de potencia, que puede combinarse con una caja de cambios manual, de seis marchas, o con una transmisión automática con variador continuo (CVT).
Por su parte, la opción más potente, la que estamos conduciendo, recurre al mismo propulsor turboalimentado y tricilíndrico, pero con 100 CV y que puede funcionar indistintamente con gasolina o GLP (gas licuado del petróleo), un combustible más barato y bastante fácil de encontrar, que se almacena en el mencionado tanque de 40 litros de capacidad.

Construido sobre la plataforma CMF-B, la misma que emplean los Renault Clio y Captur o el Nissan Juke, el Sandero ha experimentado una gran mejoría dinámica, ya que se trata de un coche confortable, que no se descompone a la hora de viajar fuera de la ciudad ni en los tramos virados.
En este sentido, se trata de un modelo destinado a asegurar una dosis razonable de confort en el día a día, algo en lo que ahora participa una nueva dirección, de asistencia variable y funcionamiento más suave
Curiosamente, el recorrido de esta primera prueba transcurre fuera de la ciudad, por autovía y carreteras secundarias, en las que el propulsor demuestra un rendimiento encomiable, ya que empuja con fuerza desde bajas revoluciones y sube de vueltas con alegría.
En este sentido, según la ficha técnica, es capaz de alcanzar los 177 km/h y de acelerar de 0 a 100 en 11,9 segundos. Respecto al consumo medio, ha estado algo por encima de los 6,5 litros cada 100 kilómetros, un buen dato, teniendo en cuenta que el ritmo ha sido elevado. Además, según nos confirman desde la propia marca, con los dos tanques de combustible llenos, el Sandero puede llegar a recorrer hasta 1.300 kilómetros, aunque desconocemos en qué tipo de recorrido y en qué condiciones. Sin embargo, parece un dato inalcanzable hasta para un motor diésel.
Galería: Dacia Sandero Stepway 2021
El Dacia Sandero Stepway está a la venta desde 12.800 euros, sin tener en cuenta ningún tipo de descuento. Esa tarifa sube a los 14.500 en la variante probada con etiqueta ambiental Eco de la DGT.
Ahora bien, debes saber que existen algunos descuentos actualmente, como el de 1.700 euros, asociado al Plan Renove, y otros 1.200 euros adicionales, si se financia con la propia marca. Sin duda, sigue siendo una buena compra. Y, además, si no necesitas un modelo con ciertos rasgos de SUV, el Sandero convencional es todavía más barato.