En la actualidad, no basta con disponer de un modelo a la venta con varias carrocerías, acabados y una generosa oferta de mecánicas para triunfar. Ahora, se trata de ofrecer el máximo de tecnologías posibles dentro de la gama y en ese sentido, el SEAT León ofrece hasta cinco opciones diferentes de motorización.

El más novedoso de todos es el León e-HYBRID, el primer híbrido enchufable que SEAT fabrica en Martorell y el encargado de estrenar esta tecnología en la marca, junto al Tarraco PHEV.

Centrándonos en el compacto, está disponible en carrocerías de cinco puertas y familiar (Sportstourer), con 204 CV de potencia, 350 Nm de par motor y hasta 64 kilómetros de autonomía 100% eléctrica, según el ciclo de homologación WLTP.

En el plano estético, el León e-HYBRID 2020 no se diferencia de sus hermanos equipados con motores térmicos, salvo por los pequeños anagramas presentes en la carrocería. Debemos tener en cuenta que esta versión solo se comercializará en los acabados FR y Xcellence, lo que da una idea de lo extenso y variado del equipamiento de serie disponible. Pero de eso, hablaremos más tarde.

En cuanto a las dimensiones, el compacto español no presenta variaciones respecto al resto de versiones. Eso significa que hablamos de una longitud de 4,39 metros (5p) y 4,64 metros (Sportstourer).

Las únicas diferencias apreciables las encontramos en la capacidad del maletero, que en ambos casos se ve reducida, respecto a una versión térmica convencional. De esta forma, la carrocería de cinco puertas ofrece un volumen de 270 litros (frente a 380 litros), que aumentan hasta los 470 litros en el familiar (frente a 620 litros). 

SEAT León e-HYBRID 2020 primera prueba

Respecto al esquema híbrido, el modelo español apuesta por la combinación de un motor térmico de gasolina, concretamente el bloque turboalimentado 1.4 TSI, que desarrolla una potencia de 150 CV, asociado a otro propulsor eléctrico de 102 CV. En conjunto, la potencia máxima es de 204 CV, como ya hemos mencionado.

La batería de iones de litio que alimenta al sistema tiene una capacidad de 13 kWh y los tiempos de recarga oscilan entre las 3,7 horas (en un punto de 3,7 kW) y las 5,8 horas (2,3 kW), dependiendo el tipo de enchufe que utilicemos.

La transmisión automática de seis velocidades y la tracción delantera completan un esquema técnico resolutivo y muy equilibrado. De eso dan buena cuenta las prestaciones, con una velocidad máxima de 220 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, en el caso del cinco puertas. El consumo medio oficial que se anuncia, en ciclo WLTP, es de 1,2 litros cada 100 kilómetros.

Tras una primera toma de contacto con el coche por Madrid y sus alrededores, debo decirte que practicando una conducción fina, y con la batería cargada, puedes rondar las cifras de consumo medio oficial del fabricante. El León e-HYBRID puede que sea uno de los híbridos enchufables más equilibrados de la actualidad.

SEAT León e-HYBRID 2020 primera prueba

En ciclo urbano, esos 64 kilómetros libres de emisiones contaminantes dan para mucho y, gracias a sus dimensiones, trasladarse de un punto a otro de la urbe se lleva a cabo de una forma placentera y bastante austera, en términos económicos. Además del menor coste de la electricidad frente a la gasolina, la etiqueta 0 de la DGT te permitirá estacionar gratis en la mayoría de las zonas SER de las ciudades españolas.

SEAT León e-HYBRID 2020 primera prueba

Y cuando el abastecimiento eléctrico se acaba, el motor de gasolina funciona de una forma suave, carente de vibraciones, silenciosa, en perfecta armonía con la caja de cambios automática.

Gracias a sus 150 CV, el motor es capaz de mover con mucha soltura el conjunto y siempre con unos consumos más que razonables. En cambio, si pretendes utilizar el motor térmico para 'recargar' la batería del sistema híbrido, notarás que el consumo de combustible crece de manera notoria.

SEAT León e-HYBRID 2020 primera prueba
SEAT León e-HYBRID 2020 primera prueba

Dicho todo lo anterior, el León e-HYBRID, especialmente la versión Sportstourer, se reivindica como un vehículo familiar urbano, aunque ojo, sin renunciar a escapadas de fin de semana con el aforo completo. Si bien es cierto que la reducción en la capacidad del maletero resta algo de interés a aquellos conductores que necesiten el máximo espacio de carga, con 470 litros una familia de 3/4 personas puede 'sobrevivir' a cualquier viaje.

Si hablamos de la dinámica de conducción del modelo español, la plataforma MQB Evo del Grupo Volkswagen es una garantía absoluta. Me arriesgo a afirmar que la actual generación del SEAT León es la que menos diferencias presenta con todo un Volkswagen Golf y no estoy exagerando. Por supuesto, si comparamos versiones híbridas enchufables de ambos compactos, el modelo español resulta mucho más interesante por la relación entre precio y equipamiento existente.

En resumen, el nuevo SEAT León e-HYBRID 2020 es una opción altamente recomendable, si lo que necesitamos es un compacto, con tintes ecológicos, que nos permita utilizarlo todos los días de la semana por diferentes escenarios.

No pienses que por su naturaleza híbrida está condenado a brillar solo en la ciudad. Al contrario, si haces un buen uso de las ventajas que te aporta ese tipo de sistema, guardando por ejemplo algo de energía eléctrica en la batería para cuando regresas a la urbe, te sentirás plenamente satisfecho con tu León e-HYBRID.

Respecto al equipamiento, como apuntábamos, se parte del acabado Xcellence, que ya incluye elementos destacados como el sistema de alerta por cambio involuntario de carril, el control de velocidad de crucero, sensores de aparcamiento traseros, faros full LED, sistema multimedia con pantalla de 10,0 pulgadas o llantas de aleación Dynamic de 17 pulgadas, por destacar solo algunos elementos.

Asimismo, gracias a los paquetes de equipamiento 'GO L' y 'GO XL', los clientes pueden añadir otros extras muy interesantes, a cambio de una cantidad de dinero asequible.

SEAT León e-HYBRID 2020 primera prueba

Por cierto, hablamos de un híbrido enchufable y debes saber que SEAT regala un cargador rápido de tipo wallbox a todos los clientes que adquieran un León e-HYBRID, valorado en 750 euros aproximadamente. Eso sí, la instalación corre por cuenta del comprador.

Antes de finalizar, déjame que te cuente que tienes un SEAT León híbrido enchufable, con carrocería de cinco puertas, desde 34.080 euros (sin aplicar los descuentos del fabricante) y desde 35.280 euros, en el caso del Sportstourer.

Eso sí, una vez añadidas todas las rebajas y ayudas a las que tengas derecho, esas cantidades se quedan muy por debajo de la barrera psicológica de los 30.000 euros, y ese es otro argumento más para atraer a los posibles interesados.

SEAT León 5p 1.4 e-HYBRID 204 CV DSG Start/Stop Xcellence2020

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.395 cm³
Potencia 204 CV
Par máximo 350 Nm
Motor Delantero de 75 kW (102 CV)
Batería 13 kWh
Autonomía eléctrica 64 km
Caja de cambios Automática de doble embrague DSG, 6 velocidades
0-100 km/h 7,5 s
Velocidad máxima 220 km/h
Tracción Delantera
Longitud 4,39 m
Anchura 1,80 m
Altura 1,46 m
Peso en vacío 1.614 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 270 l
Precio base 34.080 euros