Desde el año 2006, la denominación Black Series hace referencia a las versiones más potentes y exclusivas de la gama Mercedes-AMG. En total, solo cinco modelos han formado parte de esta saga, y los requisitos son más bien pocos: tener dos puertas y someterse a una profunda transformación estética y mecánica, y a una dieta para perder peso.

Tras los SLK 55 (2006), CLK 63 (2007), SL 65 (2008), C 63 (2011) y SLS (2014), el último miembro de esta exclusiva familia es el superdeportivo de la casa, el Mercedes-AMG GT, que recibe el tratamiento Black Series y que, además, acabamos de probar en circuito.

¿Cómo es por fuera?

Exagerado. Agresivo. Cada elemento tiene una función, y hay paneles que han sido rediseñados para optimizar el flujo de aire sobre la carrocería, de cara a minimizar la resistencia aerodinámica. Las luces LED de marcha diurna, con forma de flecha, combinan bien con el contraste de color entre la carrocería Naranja Magma y el carbono expuesto, presente también en las taloneras, el techo o el enorme alerón trasero.

Las llantas posteriores son más grandes que las delanteras, de 20 pulgadas en lugar de 19, lo que lo hace todavía más agresivo y 'puntiagudo', casi listo para ser disparado. La zaga está, pues, ligeramente elevada con respecto al frontal, impresión a la que también contribuye la ligera inclinación de los cuatro tubos de escape, que no van paralelos a la carretera.

Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba

¿Y cómo es por dentro?

Como si estuviéramos en un auténtico coche de carreras. El asiento es muy bajo pero, a pesar de ello, la visibilidad hacia fuera es buena en todas direcciones, y solo está penalizada la vista posterior, por la generosa jaula antivuelco y el alerón. Las diferencias con un GT convencional son mínimas, especialmente si no equipas el Track Pack de la lista de opcionales.

Los asientos de carbono sujetan mucho y resultan algo duros, pero aun así son cómodos tanto para el circuito como para un uso en carretera, y la microfibra Dinamica, similar a la Alcantara, es muy agradable al tacto y recubre los paneles de las puertas y el volante, que por tanto tiene un excelente agarre. El sistema multimedia es el mismo del GT, y como en el GT R, hay un selector amarillo en el centro de la consola que permite ajustar el control de tracción en nueve etapas.

Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba

El placer de conducir

"Vámonos". La voz de Maro Engel, piloto alemán del DTM, es muy clara y da el inicio oficial a mi turno en la pista con el nuevo Black Series. Bajo el capó, a pocos centímetros de mis piernas, estiradas hacia los pedales, late el corazón de este GT, un bloque 4,0 litros V8 biturbo con 730 CV, potencia suficiente como para conseguir el título del AMG con motor V8 más potente de la historia. Y, al pisar el acelerador, se siente perfectamente, porque su progresión de 0 a 200 km/h es meteórica. 

Para lograr semejantes niveles de potencia, los ingenieros trabajaron en los intercoolers y los turbocompresores, que en este caso son más grandes, y también en el cigüeñal del bloque de ocho cilindros, que en este caso es plano y no cruzado, una solución que reduce la vibración y aumenta el par motor a bajo régimen, además de dotarlo de un sonido totalmente diferente al 4,0 litros V8 biturbo convencional de AMG. Ofrece, además, 800 Nm de par, disponible casi de inmediato y prácticamente en todo el rango de revoluciones, entre 2.000 y 6.000 vueltas.

Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba

Para gestionar todo esto, hay una caja de cambios automática de doble embrague y siete marchas que ha sido reforzada y que engrana una marcha detrás de otra sin contemplaciones, incluso en reducciones. El Black Series gira tan plano que apenas puedes sentir sus 1.600 kilogramos de peso, una cifra algo elevada para un coche diseñado para los circuitos. En todo caso, los frenos me han resultado incansables, con un pedal de corto recorrido y muy dosificable.

A diferencia de los GT C y GT R, en este caso se ha prescindido del eje trasero direccional para ahorrar unos cuantos kilogramos, pero no en detrimento del comportamiento del coche, que es excelente gracias también a los Michelin Pilot Sport Cup 2 R de serie (de sección 285 delante y 335 detrás). 

Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba

El Mercedes-AMG GT Black Series me ha sorprendido no tanto por la aceleración o por su velocidad de nave espacial, sino por la sencillez y la naturalidad con la que permite que incluso un conductor inexperto pueda ir muy rápido a sus mandos, ya que el eje trasero transmite muy bien la potencia del motor al suelo, y nunca da la sensación de que haya interrupciones.

Además, la electrónica tampoco es invasiva pero te perdona casi todo, a menos que juegues con los 9 niveles de actuación del control de tracción, una vez desactivado por completo el ESP. La diferencia entre los diferentes escalones es mínima, pero a medida que vas subiendo la permisividad del control de tracción, el GT se libera de sus grilletes en la zaga y, si te quieres divertir, puedes conseguir ángulos cada vez más amplios con el tren trasero.

Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba
Mercedes-AMG GT Black Series 2020, prueba

Se trata de un verdadero coche de carreras, con una configuración que puede ser ajustada en función de las preferencias del piloto o de las condiciones de la pista. Los amortiguadores AMG son regulables y controlados electrónicamente desde el túnel central, en tres niveles: Comfort, Sport y Sport+. Además, se puede variar el ángulo de caída de las ruedas de forma manual, tanto en el eje delantero como en el trasero, y lo mismo ocurre con las barras estabilizadoras.

Y por último, ¿cuánto cuesta?

En España todavía no hay precios oficiales para el Mercedes-AMG GT Black Series, pero sabemos que en Alemania parte de 335.000 euros, y en Italia ronda los 358.000 euros, antes de añadir ningún opcional. El Track Pack, por ejemplo, cuesta unos 7.500 euros y añade la jaula antivuelco de titanio, arneses de cuatro puntos o extintor de incendios, mientras que la pintura Naranja Magma del ejemplar de las imágenes cuesta nada menos que 8.000 euros.

Mercedes-AMG GT Black Series 2020

Motor Gasolina, 8 cilindros en V, biturbo, 3.982 cm³
Potencia 730 CV entre 6.700 y 6.900 rpm
Par máximo 800 Nm entre 2.000 y 6.000 rpm
Caja de cambios Automático, doble embrague, 7 velocidades
Tracción Trasera
0-100 km/h 3,2 segundos
Velocidad máxima 325 km/h
Consumo 12,8 l/100 km
Peso en vacío 1.635 kg
Número de asientos 2
Capacidad del maletero 170 litros
Precio base 335.000 euros (Alemania)