Para Porsche, los modelos electrificados son sinónimo no solo de un mayor respeto al medio ambiente, sino sobre todo, de prestaciones aún más elevadas. Desde luego, esta filosofía nos parece mucho más excitante que la de aquellas marcas que desarrollan modelos 'verdes' para consumir lo menos posible, pero dejando un poco al margen la emotividad al volante.
El ejemplo más claro, y también más extremo, lo tenemos en el eléctrico Taycan Turbo S, con 761 CV, pero no anda lejos de él el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid 2020, la versión híbrida enchufable del gran turismo alemán, que hemos podido poner a prueba.
Galería: Prueba Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid 2020
Hablamos del Panamera más potente y exclusivo, cuyo sistema motriz está conformado por un motor 4.0 V8, biturbo, con 550 CV, más un propulsor eléctrico de 136 CV (también en posición delantera), que suman 680 CV y nada menos que 850 Nm, disponibles casi desde el ralentí.
Este sistema enchufable trabaja con la transmisión automática de doble embrague PDK, de ocho velocidades, y con el sistema de tracción total PTM (Porsche Traction Management), con embrague multidisco, heredado del 918 Spyder; algo básico para 'contener a la fiera'.
La batería que alimenta el motor eléctrico tiene una capacidad de 14,1 kWh y está ubicada bajo el piso del maletero. Esta circunstancia reduce el volumen para la carga, quedándose en 405 litros, que son 1.245 abatiendo los asientos traseros. No todo puede ser positivo...
Este Panamera enchufable homologa 50 kilómetros de autonomía eléctrica, distancia que casi podemos reproducir si somos cuidadosos con el acelerador, pero sin tener que convertirnos en los más lentos de la carretera. De hecho, la velocidad máxima con el V8 desactivado llega a 140 km/h...
Por lo tanto, muchos desplazamientos diarios se pueden cubrir sin gastar ni una gota de carburante, aunque la tentación de 'despertar' al bloque de gasolina siempre está latente. Conviene recordar que este coche disfruta de la etiqueta ambiental 0 de la DGT, así que las restricciones de movilidad por contaminación no le afectan, entre otras muchas ventajas.
En lo referido al gasto de combustible, homologa 3,5 litros cada 100 kilómetros, una cifra que solo se puede estar cerca de reproducir si la batería está a plena carga y la aprovechamos al máximo. Al afrontar viajes, los consumos son los propios del motor de combustión que aloja bajo el capó, aunque pueden contenerse ligeramente, gracias al apoyo eléctrico.
Sabemos que estás más interesado en conocer las prestaciones puras del coche. No te hago esperar más: 310 km/h de velocidad máxima y 3,4 segundos en la aceleración de 0 a 100.
Te aseguro que, a pesar de las 2,3 toneladas que pesa este 'morlaco', el empuje en línea recta es, simplemente, brutal. Más aún, si activamos el sistema Sport Response, con el que obtenemos el máximo rendimiento mecánico durante 20 segundos.

Claro, en maniobras de este tipo, la carga de la batería se desvanece, pero en un wallbox de 7,2 kW, solo hay que esperar 2,4 horas para tenerla lista de nuevo. Si se emplea una toma doméstica, el tiempo asciende a 5,8 horas. Por lo tanto, son esperas más que razonables para un uso diario.
Cuando no tenemos el apoyo eléctrico, sí se nota ligeramente su ausencia, pero todavía disponemos de 550 CV para divertirnos de lo lindo. Es más, se siguen alcanzando los límites de velocidad legales en un suspiro.

Lógicamente, el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid 2020 ofrece programas de conducción específicos. Con el E-Power, solo está activo el motor eléctrico. Por su parte, el Hybrid conjuga el funcionamiento de ambas mecánicas y el Sport implica el funcionamiento obligatorio del bloque V8. Por último, el Sport Plus sirve para lograr las máximas prestaciones y recargar la batería.
Además, el conductor dispone de los modos E-Hold y E-Charge, para mantener o aumentar el nivel de la propia batería, a costa, claro está, de aumentar el consumo, ya que, en el último caso, el propulsor V8 actúa de generador.

Como comentaba antes, a los mandos de este coche surgen dos opciones. La que propone el ángel del hombro izquierdo invita a comprobar cuánto kilómetros podemos completar en modo eléctrico. Por su parte, el diablo del hombro derecho te intenta convencer de que no tengas piedad con el acelerador.
Es como si dos 'enanitos' te estuviesen dando la matraca de forma constante para intentar convencerte. Pero lo mejor es que, según sean nuestras necesidades o nuestro interés, podemos escoger una u otra alternativa cada día.
El funcionamiento en modo eléctrico del Panamera resulta muy agradable, ya que impera el silencio en la marcha, así como un empuje muy elevado, mucho más notable que el que puede ofrecer un híbrido convencional solo con la mecánica ecológica.
Ahora bien, si desatamos la caja de los truenos, tu espalda se queda pegada al asiento y tus oídos disfrutan de una melodía mecánica realmente deportiva. Eso, en línea recta, pero la suspensión neumática adaptativa, de serie, surge en curvas para deleite del conductor.
Lo cierto es que las 2,3 toneladas se mueven con una agilidad sorprendente en tramos técnicos, sin producirse movimientos aparatosos. Son 5,0 metros de coche, pero parecen menos centímetros al abordar giros y eso que incluye el sobrepeso de la batería en la zaga. Bueno, un 911 lleva ahí el motor y lo borda en curvas...
Claro, lo tenemos más fácil con el sistema de reparto selectivo de par en el eje trasero PTV Plus y las estabilizadoras activas PDCC Sport, que el gran turismo equipa de serie. También forman parte de la dotación de fábrica los discos carbocerámicos PCCB, para que el coche esté a la altura en un circuito de velocidad. Por cierto, te tienes que acostumbrar al tacto del pedal, por el sistema de recuperación de la energía.
En cuanto a la habitabilidad respecta, refrendar lo ya conocido: hay mucho espacio para las piernas en las cuatro plazas individuales y algo menos para las cabezas en las traseras, a consecuencia del diseño de corte coupé. Por lo tanto, solo si superas claramente la media en estatura, deberías viajar delante.
Esta versión Turbo S E-Hybrid puede adquirirse también con la carrocería Executive, de batalla alargada en 150 milímetros, así como con el formato familiar Sport Turismo. Los precios comienzan en 194.819 euros.
Nos convenza o no, la electrificación ya es una realidad y Porsche está dispuesta a seguir ese camino, manteniendo la dosis de deportividad y emoción que ofrecen todos sus modelos en su larga trayectoria. Si te 'enchufas' con ellos, vas a vivir coches muy especiales.
Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid