Normalmente cometemos el error de medir los coches en función de los datos que anuncian, y no por las sensaciones que producen. Pero incluso en un mundo dominado por superdeportivos de impresionantes cifras, todavía quedan algunos coches que no han perdido las sensaciones, a pesar de la búsqueda de absurdos niveles de prestaciones. Es el caso del Lamborghini Huracán EVO Spyder, divertido y prestacional a partes iguales.

El EVO es un capítulo importante en la historia del Huracán. Tras los LP610-4, LP580-2 y Performante, ahora pierde el distintivo LP (de 'longitudinale posteriore') de su nombre y añade más tecnología y mejoras a nivel estético, como parte de la actualización de mitad de vida comercial del Huracán. Estas modificaciones hacen al EVO más refinado, más sofisticado y mucho mejor de conducir que sus antecesores. Si añades la palabra Spyder, el techo fijo deja paso a una capota retráctil.

Galería: Lamborghini Huracán Evo Spyder 2020, prueba

Spyder y muy llamativo

Incluso en parado, el EVO Spyder es un espectáculo. Aparcarlo en la calle, en un barrio a las afueras de Los Ángeles, genera una enorme atracción a todos los niños de la vecindad. Se quedan boquiabiertos ante su presencia, emocionados por el llamativo descapotable azul italiano, entre tanto todocamino y coche asequible. Y no es de extrañar. La pintura metalizada 'Blue Sideris' y sus afiladas formas llaman mucho la atención.

Aunque no difiere mucho del aspecto del Huracán original, el EVO Spyder emplea nuevos 'trucos' para generar cinco veces más carga aerodinámica que antes. Es culpa del agresivo paragolpes frontal, con un splitter optimizado y entradas de aire más grandes. El nuevo frontal está más sobrecargado que el del Huracán previo al restyling, pero también es más agresivo, como debería ser el diseño de un Lamborghini.

Y, hablando de restyling, este ejemplar incorpora un sistema hidráulico opcional para elevar el eje delantero, que cuesta más de 3.000 euros y debería ser de serie. Especialmente en zonas urbanas, este sistema evita un montón de desagradables 'encuentros' con obstáculos como badenes.

2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review

De perfil, el EVO Spyder tiene mejor pinta con la capota quitada. Tampoco es que visualmente haya nada poco atractivo con la capota puesta, pero se carga un poco las líneas de la carrocería y, qué narices, si compras el Spyder es por algo. Lo mejor de la evolución del diseño es la parte trasera, que incluye dos salidas de escape centrales, inspiradas en las del Performante, y un sutil pero elegante spoiler.

Aunque no difiere mucho del aspecto del Huracán original, el EVO Spyder emplea nuevos 'trucos' para generar cinco veces más carga aerodinámica.

Si bien los cambios no son drásticos con respecto al coche previo, hay suficientes aditamentos como para considerar el EVO una mejora. En lo que respecta a las diferencias entre el Coupé y este Spyder, algo sí que se sacrifica por la pérdida del techo. En lugar de bajo una cubierta de cristal, el bonito V10 está escondido tras un panel de carrocería. Es un sacrificio que estoy dispuesto a soportar, a cambio de los rayos del sol y del sonido adicional que llegan al habitáculo.

2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review

Bajo la piel

Al igual que el exterior, el habitáculo es similar al del Huracán anterior a la actualización, con una principal diferencia. Lamborghini ha prescindido de los muchos botones de la consola central y ha añadido una pantalla táctil de 8,4 pulgadas en su lugar, para complementar el cuadro de instrumentos digital.

La nueva pantalla muestra información sobre la conducción y sobre funciones como la climatización. No es el mejor sistema multimedia del mundo y, ocasionalmente, es propenso a ignorar nuestras órdenes y deslizar la pantalla más de lo deseado. Pero, en general, su uso es intuitivo e incluso ofrece Apple CarPlay (Android Auto no está disponible).

Por lo demás, el Huracán mantiene el resto de su configuración interior, incluido el botón de arranque ubicado en la consola central, que hace que el motor pase de ser un tesoro escondido, a un absoluto centro de atención.

Escuchar cómo cobra vida un V10 atmosférico en el año 2020 es un placer poco común, y uno que no deberíamos dar por hecho. Con rumores sobre la hibridación de Lamborghini en un futuro no muy lejano, el 5,2 litros V10 del EVO podría ser el último de su especie.

Si se diera el caso, este es un final apoteósico. Derivado del motor del Performante, el bloque produce 640 CV y 600 Nm de par motor máximo. Y aún más importante, sube hasta 8.000 rpm, emitiendo por el camino una algarabía de sonidos mecánicos. Lamborghini ha incluido incluso un botón en la consola para bajar la pequeña ventanilla trasera, lo que inunda el habitáculo con la banda sonora del motor, aun con el techo puesto.

2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review
2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review

El carácter del EVO te pide a gritos que lo descapotes, y es exactamente lo que hice durante la semana que lo probé en Los Ángeles, muy a pesar de mi peinado. Igual que antes, hay tres modos de conducción para elegir: Strada, Sport y Corsa. Cada uno convierte al EVO en una máquina más impetuosa, y también más escandalosa. Afortunadamente, incluso el modo Corsa para circuito no resulta insoportable en carretera abierta.

De hecho, en ciudad, el Huracán ofrece unos niveles de comodidad que te hacen preguntarte si realmente es un superdeportivo. Sus amortiguadores magnéticos absorben casi todas las imperfecciones de la carretera, lo que hace que conducir el coche a velocidades normales sea una delicia.

La única pega del EVO Spyder como vehículo para hacer kilómetros son sus asientos, que son demasiados estrechos para un automóvil que se pasará la mitad de su vida en carreteras de curvas, y no en Laguna Seca. 

Lamborghini Huracán Evo Spyder 2020, prueba
Lamborghini Huracán Evo Spyder 2020, prueba
Lamborghini Huracán Evo Spyder 2020, prueba

Encuentra la carretera adecuada

Si acabas en un tramo de carretera, lejos de la congestión de la ciudad, la personalidad del EVO se transforma, de la mejor manera posible. Además del motor modificado, Lamborghini también ha mejorado el comportamiento dinámico del Huracán.

Hay un nuevo sistema de reparto selectivo de par para dosificar la potencia entre las ruedas y un nuevo eje trasero direccional, heredado del Aventador S. En la práctica, este último ayuda al EVO a girar en las curvas con una extraordinaria presteza. Hacerse a las rápidas reacciones del coche lleva su tiempo. Pero cuanto más lo conduzco, mejor se siente. De los coches que he probado, el McLaren 720S es el único con unas reacciones más vivas en carreteras de montaña.

La diferencia entre estos dos supercoches es una cuestión de confianza, ya que el Huracán resulta más accesible que el McLaren. Probablemente esto sea producto de dos cosas. Por un lado, el McLaren utiliza una configuración de propulsión trasera, mientras que el Lamborghini envía fuerza a las cuatro ruedas, lo que lo hace más estable, especialmente acelerando a fondo a la salida de las curvas. Más importante todavía es la tecnología a disposición del conductor del EVO, llamada Lamborghini Dinamica Veicolo Integrata (LDVI).

Dejando a un lado el encantador nombre en italiano, el sistema es un conjunto de sensores por todo el vehículo, que trabajan al unísono para que el coche se anticipe a las cosas antes de que ocurran. Al calcular constantemente variables como la velocidad, el ángulo del volante o los niveles de adherencia, el LDVI trabaja proactivamente para mantener el comportamiento del EVO a raya, pero lo hace sin efectos negativos en la experiencia de conducción.

Como mucho, hay una leve sensación de que el sistema está trabajando en las curvas para combatir el subviraje a altas velocidades, pero incluso en estas circunstancias, nunca es un incordio.

2020 Lamborghini Huracan Spyder: Review

Y ya que hablamos de la experiencia de conducción, el EVO merece que nos quitemos el sombrero por no sacrificar su personalidad debido a la nueva tecnología. El coche ofrece una palpable sensación de diversión cada vez que te pones al volante, gracias al magistral V10. El encanto de acelerar un motor de giro rápido, sin turbo, me tiene enamorado de este 'toro' sin techo. Y qué decir del eufórico sonido que produce, que mejora todavía más cuando quitas la capota para ir en modo "al fresco". 

Sí, el Huracán EVO tiene sus defectos: los asientos son demasiado duros para viajes largos, la visibilidad es terrible y el nuevo sistema multimedia no es tan fluido como podría ser. E incluso con estas concesiones, el Huracán EVO Spyder sigue siendo genial, a pesar de su precio, que ronda los 250.000 euros.

McLaren ofrece el vivo 600LT Spider y Ferrari tiene el elegante 488 Spider, todos con un precio similar. Aunque no puedo poner ninguna pega a quien decida comprar cualquiera de estas alternativas, el Lamborghini ofrece un poco más de estilo, y eso es algo que no se puede medir.

Además, con una suspensión revisada, más agradable, y la tecnología LDVI, el EVO Spyder es una interesante mejora para el Huracán, que da en el clavo en todos los aspectos en los que debería destacar un superdeportivo descapotable.

Lamborghini Huracan Evo Spyder 2020

Motor Gasolina, 10 cilindros en uve, 5.204 cm³
Potencia 640 CV a 8.000 rpm / 600 Nm a 6.500 rpm
Caja de cambios Automática de doble embrague LDF, 7 velocidades
Tracción Tracción integral
0-100 km/h 3,1 s
Velocidad máxima 325 km/h
Peso en vacío 1.542 kg
Consumo 14,2 l/100km
Número de asientos 2
Precio base 202.435 euros (sin impuestos)