Actualización: completamos esta toma de contacto con un vídeo de producción propia, en el que te contamos los principales hitos de los motores 1430 y 1.5 TSI.

'

En pocas ocasiones, tenemos la oportunidad de ponernos a los mandos de un coche clásico. Si, además, se trata de un SEAT, resulta doblemente especial, porque ¿quién no ha tenido uno en casa? Seguro que tus padres o tus abuelos guardaban alguno en el garaje...

Con motivo del 50 aniversario del motor 1430 (y del modelo homónimo), con 70 CV, la marca española nos propone conducir varias de sus unidades históricas, dotadas con este propulsor, y también vehículos de la gama actual que recurren a la nueva mecánica turboalimentada 1.5 TSI de 150 CV. Una prueba que, seguro, muchos de vosotros estaríais encantados de hacerla.  

Aunque a ambas mecánicas les separa un mundo en lo referido a tecnología, rendimiento y consumo, lo cierto es que cuentan con algunos puntos en común. El primero de ellos es que disponen de cuatro cilindros en línea y cifras de cilindrada muy parecidas: 1.438 cm3, el primero, y 1.498, el segundo.

Asimismo, se emplean en un numeroso elenco de vehículos. En concreto, el motor 1430 llegó a montarse en ocho coches, desde deportivos como el Fura Crono, a berlinas familiares, como el 131. Por su parte, el EcoTSI (así se llama oficialmente) está disponible actualmente en el León, así como en los tres SUV de la gama: Arona, Ateca y Tarraco. 

Tal fue la valía de la mecánica 1430 que incluso se recurrió a ella en dos competiciones, la Fórmula 1430 y la Copa Fura Crono. Bastan dos datos más para demostrar la importancia de esta unidad motriz: se fabricó durante 15 años, hasta 1984, y se produjeron nada menos que 522.578 coches con este motor. 

El 'heredero espiritual' se personaliza en el bloque TSI, que disfruta de tecnologías de última generación, como el filtro de partículas, el turbocompresor de geometría variable, la distribución variable en admisión y escape y el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT.

Volviendo a la mecánica clásica, presentó dos evoluciones, con 75 y 77 CV, y se asoció a cajas manuales de cuatro y cinco velocidades. Al comienzo se colocó en posición longitudinal y, posteriormente, se situó transversalmente. Además del 1430, el 131 y el Fura Crono antes mencionados, también se beneficiaron de ella los modelos 124 D Especial, 128, Sport 1430, Ritmo y Ronda. 

Motores 1430 y 1.5 TSI

De todos ellos, vamos a detallar un poco más el 1430, por sus 50 años de historia. Se presentó en el salón de Barcelona 1969 como una evolución lujosa y potente del 124. Estéticamente, se distingue por los faros dobles, una calandra específica y unos pilotos traseros de nuevo diseño.  

Tan solo un año después, recibió el premio al Coche del Año, que reflejó el buen hacer de SEAT en la creación de este vehículo. También en 1970, se presentó la variante 'wagon', denominada 5 Puertas, y en marzo de 1973, llegó el 1430 Potenciado, con 75 CV.  

Motores 1430 y 1.5 TSI

Después de haber hecho un ligero repaso a la historia de estas dos mecánicas y al 1430, toca conducir modelos históricos y modernos, una mezcla bastante original y, por qué no decirlo, atractiva.

En un trayecto de 70 kilómetros, disfruto del 124 D Especial con caja manual de cuatro velocidades. A pesar de mi elevada altura, no tengo problemas de espacio, de tal forma que puedo adoptar una postura cómoda y manejar con precisión el volante, los pedales y la palanca de cambios.

Una vez iniciada la ruta, compruebo que el motor 1430 va realmente 'redondo', ya que proporciona un agradable empuje, después de engranar cualquier marcha, y permite ganar velocidad con bastante presteza, hasta el punto de que resulta fácil llegar al límite de 90 km/h en carreteras secundarias. 

Además, las inserciones de la palanca son bastante 'limpias', algo realmente meritorio y que demuestra el excelente trabajo de los profesionales del departamento SEAT Coches Históricos. Igualmente, la suspensión parece en perfecto estado, pues el coche no se descontrola después de superar baches.

Lógicamente, la dirección de tornillo sin fin nada tiene que ver con las actuales, pero no coarta a la hora de entrar con decisión en una curva y lograr una trayectoria cercana a la deseada. En fin, un recorrido muy placentero y que se hizo muy corto...

SEAT 124 - 50 aniversario

Otro disfrute, pero con distintas sensaciones, se genera a los mandos de los SEAT León y Tarraco con el motor 1.5 EcoTSI y la transmisión automática de doble embrague DSG, con siete velocidades. 

Como hemos comentado en otras ocasiones, disfruta siempre de una suavidad manifiesta y, salvo en fuertes aceleraciones, ofrece un silencio de marcha casi absoluto. Pero además es muy elástico, ya que proporciona el par máximo desde antes de las 2.000 vueltas, lo que significa un buen empuje en casi todo el rango de revoluciones. 

Lógicamente, la diferencia de prestaciones resulta palpable entre el León y el Tarraco, por la masa y las dimensiones de cada uno, pero en ambos casos, sirve perfectamente para transportar a varias personas.

Los consumos obtenidos, 7,7 litros en el compacto y 8,5 en el SUV, nos parecen lógicos y más cuando no hemos practicado una conducción plenamente ecológica. Si te cuadran los números en cuanto a desembolso y kilómetros anuales, pocas dudas deberían aparecerte en el horizonte. 

Motores 1430 y 1.5 TSI

Como ha quedado patente, SEAT posee una historia que jamás debe ser olvidada, pero también tiene ante sí un presente y un futuro realmente prometedores. Como español, ¿no crees que es para sentirse orgulloso?   

SEAT León 1.5 EcoTSI DSG-7 FR Edition Plus

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.498 cm3
Potencia 150 CV entre 5.000 y 6.000 rpm / 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm
Caja de cambios Automática de doble embrague DSG, 7 velocidades
Velocidad máxima 213 km/h
0-100 km/h 8,3 s
Consumo 5,1 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.183 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 380 l
Precio base 25.000 euros