Paso a paso, Citroën sigue reordenando su gama. Y en ese proceso, el restyling del C4 Cactus 2018 juega un papel fundamental. Según nos cuentan fuentes de la propia marca, hasta ahora, el principal problema del modelo francés residía en su posicionamiento. Hablando claro, la gente no sabía muy bien qué tipo de coche era. 

Sin embargo, esas dudas han pasado a la historia. Con el C3 ocupando el puesto de utilitario titular, y el C3 Aircross bien posicionado como un SUV de corte urbano, el Cactus se convierte en el compacto de referencia. Transformación que será completa a finales de año, cuando el C4, el compacto puro, deje de fabricarse. 

Primera prueba Citroën C4 Cactus 2018

Misma fábrica, misma plataforma

Hablamos de restyling, y no de modelo completamente nuevo, porque el Citroën C4 Cactus 2018 sigue empleando la misma plataforma que el modelo precedente. Lo que tampoco cambia, es la factoría donde se ensambla. El Cactus es un modelo 100% 'made in Spain', que se fabrica en Villaverde (Madrid) para todo el mundo. 

A simple vista, el diseño de la carrocería cambia bastante. Te habrás fijado en los nuevos grupos ópticos y en que los Airbump han reducido su tamaño considerablemente. También, que han desaparecido las barras longitudinales de techo. Aun así, sigue siendo un modelo razonablemente personalizable, en virtud a las 31 combinaciones cromáticas que puede lucir, al 'mezclar' los nueve colores exteriores y los cuatro pack cromáticos para ciertas partes de la carrocería.

Respecto a las dimensiones, alcanza los 4,17 metros de largo, lejos de los 4,33 del C4 que todavía está a la venta... aunque, con 2,60 metros, empatan en distancia entre ejes. 

Citroën C4 Cactus 2018: con 358 litros de maletero

Por dentro, el modelo francés mantiene las claves de diseño del modelo anterior, aunque es cierto que introduce algunas novedades, como los nuevos asientos. Cuentan con un mullido especial, que incluye 15 milímetros de superficie viscolástica, en busca de ofrecer el mayor confort. Aunque lo que ganan por ese lado, lo pierden al no ofrecer un gran agarre lateral. 

En las plazas traseras, el espacio es similar al del modelo anterior, con el espacio óptimo para dos ocupantes. Aunque hay algunos detalles que siguen sin pulirse del todo, como que las ventanillas traseras no puedan abrirse de forma convencional (lo hacen en compás) o que el techo panorámico, en las versiones que lo equipan, no tenga una cortinilla para proteger del sol a los ocupantes. 

¿Y el maletero? Pues ofrece 358 litros de capacidad, una cifra que se sitúa en la media de la categoría. 

Citroen C4 Cactus 2018

Respecto al sistema multimedia, cuenta con una pantalla táctil de 7,0 pulgadas y, dependiendo de la versión, puede incluir el sistema ConnectedNav y la funcionalidad Mirror Screen, que da soporte a los protocolos de conectividad Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Todo, sin olvidarnos del sistema de llamada de emergencia y localización del vehículo ConnectedBox.

Si nos centramos en las ayudas electrónicas a la conducción, anuncia hasta doce, entre las que se incluyen sistemas como el de alerta por cansancio del conductor, de cambio involuntario de carril, de control del ángulo muerto, de frenada de emergencia automática y de reconocimiento de señales de tráfico. Todo, sin olvidarnos de elementos como el control de tracción ampliado Grip Control o la cámara trasera de asistencia al aparcamiento. 

Citroen C4 Cactus 2018

Citroën C4 Cactus 2018: enfocado al confort

Ofrecer la máxima comodidad a sus ocupantes. Esa es la máxima que sigue el C4 Cactus 2018 y que queda refrendada en la nueva suspensión con amortiguadores progresivos hidráulicos. Este sistema, estrenado por el C5 Aircross (un modelo que llegará a comienzos de 2019), se basa en la incorporación de dos topes hidráulicos, que actúan en fases de extensión y compresión. 

Descubre la suspensión Progressive Hydraulic Cushions:

De inicio, la gama mecánica queda compuesta por tres motores de gasolina y uno turbodiésel. Entre los primeros, encontramos los PureTech 82 S&S, PureTech 110 S&S y PureTech 130 S&S, con 82, 110 y 130 CV de potencia, respectivamente. En todos los casos, el cambio es manual, quedando reservada como opción la transmisión automática con convertidor de par, EAT6, para la versión de 110 CV.

Pasando al gasóleo, el único representante, por el momento, es el bloque BlueHDi 100, de 100 CV. Más adelante, cerca del mes de octubre, se sumará el BlueHDi 130, con 130 CV.

Primera prueba Citroën C4 Cactus 2018

Durante la breve toma de contacto, por las calles de Madrid, la dinámica de conducción resulta bastante similar a la del modelo anterior, aunque es cierto que sí se percibe una mayor sensación de confort de marcha. Cuando tengamos la oportunidad de conducirlo durante más tiempo, por tramos virados, podremos ampliar las sensaciones. 

Para estos kilómetros, optamos por el motor turboalimentado de gasolina PureTech 110 S&S, que será el más vendido de la gama, según las previsiones. Como ya hemos contado en alguna ocasión, se trata de una mecánica agradable y voluntariosa, que ofrece buenos datos de consumo (el oficial, cifrado en 4,5 litros cada 100 kilómetros) y unas prestaciones razonables: alcanza los 288 km/h y acelera de 0 a 100 en 10,8 segundos. 

Por último, diremos que el nuevo compacto francés está a la venta desde 14.900 euros, que se reducen hasta los 13.500, si se aplican los descuentos vigentes. También, que existe una serie especial de lanzamiento, llamada Cool&Comfort, limitada a 260 unidades. Tienes toda la información sobre ella, así como todos los precios, en el link inferior.

Descubre todos los precios del Citroën C4 Cactus: