Mercedes-Benz es algo más que un socio técnico para Aston Martin Lagonda, ya que la compañía alemana es también un importante accionista y, de hecho, ha expresado su deseo de aumentar su participación hasta el 20% a finales de 2023.
En una entrevista concedida a Autocar, el director técnico del fabricante de Gaydon afirmó que la colaboración entre ambas marcas continuará en los próximos años. Roberto Fedeli dio una respuesta sincera cuando surgió el delicado tema de la normativa Euro 7.
"De cara al próximo reto con la Euro 7 y los vehículos de combustión, sin Mercedes-Benz podríamos tener problemas, pues no sólo nos aporta el motor V8 (procedente de AMG) , sino también la tecnología eléctrica de base. Es más, en el DB12 hemos integrado nuevos componentes procedentes de la empresa germana".
Aston Martin DB12
El motor V8, vital para el futuro inmediato
Para refrescar la memoria, Aston Martin prácticamente ha dicho adiós a su mecánica V12 con la creación del DBS 770 Ultimate, limitado a 499 unidades (300 coupés y 199 descapotables), todas ellas ya vendidas.
Aston Martin había estado trabajando en un V6 propio para el renacido Vanquish, pero los planes para el superdeportivo con motor central han desaparecido. Lawrence Stroll, presidente de Aston Martin, hizo esta revelación a principios de año. Antes de cancelar este proyecto, el equipo de ingenieros había cambiado dicho V6 por el V8 de AMG.
Por su parte, las entregas del híbrido Valhalla comenzarán el año que viene y también están en planificación otros modelos electrificados, al igual que el DB12 Volante. El nuevo Vantage, que ya ha sido 'cazado' en fase de pruebas, no puede andar muy lejos.
El 'know-how' de la F1
En cuanto al primer vehículo eléctrico de Aston Martin, Stroll dijo recientemente que sabremos más de él el 27 de junio. El SUV DBX seguirá produciéndose en la fábrica de St. Athan (Gales), mientras que los modelos con motor delantero y central se ensamblarán en Gaydon.
El director técnico, Roberto Fedeli, afirma que los futuros modelos se beneficiarán de las lecciones aprendidas en la Fórmula 1, y añade que Fernando Alonso es "uno de los pocos pilotos de F1 que se interesa también por la capacidad de los coches de carretera".
Fuente: Autocar