Toyota exhibió vehículos muy interesantes en las 24 Horas de Fuji, Japón, el pasado fin de semana. Uno de ellos fue un prototipo basado en el Mirai de segunda generación, con el apellido Sport Concept, que puedes ver en el vídeo adjunto. 

Este vehículo alimentado por hidrógeno no parece un producto Gazoo Racing 'pata negra', pero sí se aprecian algunos cambios exteriores que lo diferencian del Mirai estándar. Por ejemplo, un paragolpes delantero más deportivo y cromado con una nueva disposición de la trama, con forma de rombo. 

Galería: Toyota Mirai 2021

Misma potencia que el Mirai de serie

En la parte trasera, el coche recibe un difusor y un pequeño alerón. Por último, toda la carrocería está pintada en un color gris mate procedente del Toyota GR Corolla, un compacto que lamentablemente no recalará en Europa.

Por lo que sabemos, el Toyota Mirai Sport Concept monta llantas de aleación de 21 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport S 245/40 R21. La berlina de hidrógeno disfruta de una suspensión rebajada en 20 milímetros, que confiere al vehículo una postura más deportiva.

Esta línea más pasional y la puesta a punto específica no van acompañadas de una mayor potencia, por lo que se mantienen los 182 CV del Mirai de producción. Eso significa que tampoco cambia la autonomía oficial, cifrada en 650 kilómetros.

El hidrógeno debe ser una solución

Toyota no ha informado nada sobre sus planes para el Mirai Sport Concept, con lo que toca esperar posibles acontecimientos, si bien en España todavía no hay desarrollada una infraestructura mínima de repostaje de hidrógeno.

¿Tiene sentido esta alternativa a los vehículos 100% eléctricos? Desde luego, sobre todo en los más pesados, como por ejemplo furgonetas y camiones. Al fin y al cabo, el repostaje es sencillo y no hay que integrar una batería de gran capacidad y elevado peso en los automóviles. 

Hyundai es otra marca que ha desarrollado un vehículo de este tipo, el NEXO. Igualmente, BMW está trabajando con esta tecnología. ¿Habrá turismos y SUV en el futuro que se impulsen con hidrógeno? No sabemos la respuesta, pero sería lógico que los hubiera. Veremos...