Ahora que mucha gente 'persigue' las etiquetas Eco y 0, disponer de una amplia gama electrificada suele ser sinónimo de éxito comercial, más aún si el fabricante se apoya en una atractiva familia de productos como la que tiene Kia.
La marca coreana ya comercializa siete híbridos ligeros, tres híbridos, cinco híbridos enchufables (PHEV) y tres 100% eléctricos en un catálogo que abarca desde el Rio hasta el EV6, pasando por toda la gama Ceed, por el superventas Sportage o por el original y práctico Niro.
Este buen trabajo realizado por la firma asiática está dando sus frutos en el apartado de las ventas, pues en España es la segunda marca en matriculaciones de vehículos electrificados, tan sólo por detrás de Toyota, en lo que llevamos de año 2023. En total, Kia ha matriculado unos 12.000 coches Eco o 0 entre enero y abril de este ejercicio.
Galería: Prueba Kia Sportage 1.6 T-GDi 150 CV MHEV GT-Line
Segundo en el canal privado
Así las cosas, Kia acumula un 61% de ventas electrificadas y, además, también ocupa la segunda posición dentro del canal privado, con un 60% del total de adquisiciones, frente al 40% de media en el mercado español. Ya sabes que esas ventas son las que mayores beneficios reportan, muy por encimas de las de 'rent a car' o flotas.
Pero si el presente es bastante halagüeño para la marca de los siete años de garantía, el futuro también se vaticina muy positivo con, entre otras novedades, el próximo EV9, que llegará a finales de año.
Se trata de un SUV eléctrico de gran tamaño, con configuraciones de seis y siete plazas, 385 CV, tracción 4x4 (dos motores, por lo tanto) y hasta 500 kilómetros de autonomía homologada. Por cierto, también habrá una versión GT de altas prestaciones.
La cosa no acaba ahí, porque el Plan S de la compañía anuncia 15 nuevos coches eléctricos de aquí a 2027 y un objetivo mundial de ventas de 1,6 millones de este tipo de vehículos hasta 2030.
Cabe recordar que Kia tiene posicionados algunos de sus vehículos dentro de los más asequibles de sus respectivos segmentos, como el Rio, el Stonic o el Ceed, aunque esas versiones de acceso no ofrecen hibridación ligera.