Si en Europa (al menos de momento) los biocarburantes no han convencido a las instituciones, al otro lado del mundo, en Japón, varias marcas han lanzado una asociación de investigación para desarrollarlos.
La Research Association of Biomass Innovation for Next Generation Automobile Fuels (Asociación de Investigación de la Innovación en Biomasa para la Próxima Generación de Combustibles de Automoción) fue fundada por Toyota, Suzuki, Subaru y Daihatsu en julio de 2022 y ahora cuenta con la entrada de Mazda. Así, el fabricante de Hiroshima también unirá fuerzas con sus 'rivales' para tratar de investigar los combustibles del futuro.
Galería: Mazda CX-60 e-Skyactiv D, prueba
E-fuel y biocombustibles para ser neutros en CO2
El objetivo principal de la asociación es crear combustibles menos contaminantes y más eficientes mediante el uso de biomasa y la producción de bioetanol 'reciclando' el dióxido de carbono.
Por tanto, no se trata sólo de biocarburantes, es decir, los producidos a partir de residuos vegetales, sino también de los tan cacareados e-combustibles obtenidos mediante la 'captura' de CO2 y un complejo proceso industrial.
En ambos casos, al tiempo que prosiguen sus esfuerzos de electrificación, Mazda y las demás marcas buscarán también otras vías para alcanzar la neutralidad en carbono. Los trabajos ya están en marcha desde hace varios meses, y la asociación ha llegado a un acuerdo con la ciudad de Okuma, en la prefectura de Fukushima, para construir varias plantas.
Proyectos en marcha
El anuncio de Mazda no sorprende demasiado, sobre todo teniendo en cuenta que el propio fabricante, Toyota y Subaru (junto con Kawasaki y Yamaha) declararon su intención de crear soluciones alternativas para salvar el motor de combustión a finales de 2021.

Mazda2 alimentado con biodiésel
Toyota lleva tiempo trabajando en proyectos de pilas de combustible y también en motores de combustión interna impulsados por hidrógeno, mientras que Mazda ha desarrollado un propulsor SkyActive-D 1.5 alimentado por biodiésel para el Mazda2 que participó en el campeonato Super Taikyu.
Veremos qué resultados obtienen de este trabajo de investigación, aunque en Europa estamos abocados al uso masivo y a la compra obligatoria de vehículos eléctricos a partir del año 2035.