Se ha escrito mucho sobre la Oferta Pública Inicial (OPI o IPO, en inglés) de Porsche. Yo voy a añadir un artículo más, pero no voy a decirte que compres o no. Esa no es mi especialidad. Lo que te voy a contar es una historia de éxito en el mercado que no vas a poder leer en otro sitio, y que es la base de un referente en el sector.

Porsche ha estado tradicionalmente asociada al modelo 911. La marca lleva vendiendo este deportivo desde 1964, y aunque sigue siendo un icono, han pasado muchas cosas a su alrededor, dentro de la empresa. Además del conocido culebrón de la propiedad con Volkswagen, Porsche ha marcado importantes hitos en los últimos 20 años. Es durante este tiempo cuando la marca se ha convertido por fin en un actor global importante, y no solo en un fabricante de coches de nicho.

De 50.000 a 300.000, en 20 años

Veinte años pueden parecer una eternidad en la industria del automóvil, pero no cuando se trata de una marca de coches deportivos como Porsche. Han conseguido pasar de unas ventas de unas 50.000 unidades al año en 1999 a algo más de 300.000 en 2021.

De hecho, su volumen global solo ha bajado dos veces entre 2002 y 2021: en 2008, cuando la crisis financiera golpeó la economía americana, y en 2020, cuando la pandemia obligó a cerrar los concesionarios.

Motor1.com Numbers salida de Porsche a bolsa

No hay ninguna otra marca del segmento de lujo que crezca tan rápido. Se podría pensar en Tesla, pero en realidad es un caso muy diferente, en un rango de precios distinto. Los datos de JATO indican que el coste medio de un Porsche en Alemania es un 114% superior al de un Tesla. En China, la diferencia crece hasta el 316%, mientras que en Estados Unidos, un coche de la marca alemana es un 24% más caro que un representante eléctrico americano.

El lector también podría recurrir a la exitosa trayectoria de las marcas premium alemanas. También han registrado fuertes subidas en los últimos años, pero como ocurre con Tesla, no son rivales directos de Porsche. Por ejemplo, el precio medio de venta al público de los Porsche disponibles en Alemania en el primer semestre de 2022 fue de 129.848 euros, frente a los 68.862 euros de los Mercedes-Benz. Eso es un 89% más. Es la misma diferencia que hay en Estados Unidos, y un poco más que la que hay en China, que es del 81%.

Motor1.com Numbers salida de Porsche a bolsa

En la posición correcta

Porsche es probablemente el único fabricante de coches que se sitúa entre las marcas premium tradicionales y las de superlujo y supercoches. Con algunas excepciones, sus coches no son rivales directos de las berlinas de Mercedes-Benz, BMW o Audi, y al mismo tiempo no compiten contra los Rolls-Royce o los deportivos de Ferrari. Maserati podría ser un caso parecido, pero con resultados comerciales opuestos.

Este posicionamiento permite a Porsche ser probablemente la marca más sólida del Grupo Volkswagen. Es aspiracional y exclusiva, pero sin ser una marca de nicho. El posicionamiento único de Porsche es también el escenario perfecto para la innovación en electrificación, sin tener que lidiar con problemas de precio y sin dañar una imagen de marca de superdeportivos, como le ocurre a Ferrari por ejemplo.

Motor1.com Numbers salida de Porsche a bolsa

Es decir, los clientes de la marca no son tan sensibles al precio de los costes de electrificación como lo son los de Audi, BMW y Mercedes-Benz; y al mismo tiempo, no son tan adictos a la gasolina como los clientes de Ferrari. Eso facilita cualquier cambio de gasolina a eléctrico, y el Taycan es el mejor ejemplo. Se vende bastante bien y no ha afectado a la imagen de la marca.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.