Es chocante pero no sorprendente. El segundo origen más popular de los coches eléctricos puros matriculados el año pasado en Europa fue China. Estos coches representaron casi el 15% de las matriculaciones de BEV (vehículos 'a batería') en 2021, es decir, la segunda cuota más alta solo por detrás de Alemania. El origen chino se situó por delante de otras naciones europeas como Francia, donde se está impulsando fuertemente la producción de este tipo de automóviles.

En total, de los 1,2 millones de turismos eléctricos que se matricularon en Europa el año pasado, más de 175.700 unidades se fabricaron en China. Esto no significa que todos esos coches fueran de una marca china. De hecho, solo representaron el 15% de esas unidades, ya que la mayoría de esos coches fabricados en el país asiático fueron producidos por marcas occidentales. Entre ellas se encuentran Tesla, Dacia, Polestar y BMW.

Motor1.com Numbers coches chinos en Europa

El crecimiento de las ventas de estos vehículos es espectacular. En 2019, solo MG (propiedad de la china SAIC) vendió coches eléctricos fabricados en China. En ese año, la marca matriculó 1.738 unidades. Un año después, en lo peor de la pandemia, MG aumentó su volumen hasta casi 13.000 coches, y le siguió la introducción de Polestar en Europa con 9.755 unidades, el Dacia Spring y otras marcas chinas menores. En total, los coches fabricados en China registraron 25.507 coches eléctricos ese año.

En solo tres ejercicios, la cuota de mercado de estos coches en el mercado de los BEV pasó de un marginal 0,5% al 14,7. Mientras tanto, los BEV de fabricación alemana representaron el 17,3% de este mercado en 2019, saltando al 19,7% el año pasado. Otros como Francia redujeron su cuota del 21,4% en 2020 al 11,4% en 2021.

Motor1.com Numbers coches chinos en Europa

Más capacidad y muy pocas diferencias

La principal razón de este crecimiento exponencial es la enorme capacidad china y las cada vez menores diferencias en términos de calidad y producto entre ese país y las economías desarrolladas. Casi todos los fabricantes de automóviles europeos, norteamericanos, japoneses y coreanos están presentes en China con grandes plantas. Aunque la producción se destina principalmente a abastecer la demanda local, la capacidad es tan grande que también pueden exportar a otros mercados.

Es el caso de Tesla, que actualmente está construyendo su fábrica en Berlín, por lo que la demanda está siendo abastecida por sus fábricas en Estados Unidos y China. El año pasado, el 52% de las matriculaciones de Tesla en Europa correspondieron a coches fabricados en China. De hecho, el fabricante estadounidense fue el mayor importador de coches eléctricos chinos el año pasado, por delante de Dacia, MG y Polestar.

Motor1.com Numbers coches chinos en Europa

Otro factor que está contribuyendo positivamente a la adopción de más coches eléctricos fabricados en China es la calidad de construcción. Con los actuales estándares, es bastante difícil saber dónde se fabrica un coche. La globalización ha obligado a muchas marcas a crear productos globales y producirlos/exportarlos en todo el mundo. Por ejemplo, un Polestar 2, que se fabrica en Luqiao, Zhejiang, tiene la misma calidad de fabricación que un Volvo belga o sueco.

Un adelanto de lo que se puede esperar

Esto es solo el principio de una ola de BEV chinos. A diferencia de lo que ocurre en el mercado de los coches con motor de combustión interna, los chinos están mejor posicionados que Occidente cuando se trata de coches eléctricos. Tienen mayor capacidad y más apoyo del gobierno central. Por ello, China no solo es el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos por volumen, sino que pronto se convertirá en el mayor exportador de este tipo de coches.

Se espera que otras marcas del Grupo Volkswagen, Mercedes-Benz o algunos fabricantes japoneses empiecen a vender sus coches eléctricos fabricados en China en el extranjero, y Europa debería estar preparada. Sobre todo sus fábricas y su mano de obra.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.