INEOS Automotive, la división de automóviles del gigante petroquímico británico INEOS, está planteándose una variante totalmente eléctrica de su INEOS Grenadier, el genial todoterreno que conocimos el año pasado y cuyas entregas arrancarán en España este mismo verano.
Así lo ha confirmado un directivo de la compañía a Automotive News, ya que una versión a batería de este 4x4 es una de las vías para conseguir cero emisiones, pero no la única, ya que también consideran una versión de pila de combustible de hidrógeno.
De momento no está claro si la empresa tiene intención de ofrecer ambas versiones, eléctrica de batería y de pila de combustible de hidrógeno, o si bien se decantarán por únicamente una de ellas.
Galería: Ineos Grenadier
"Ahora mismo, esto probablemente añadiría muchísimo peso, pero la tecnología de baterías está cambiando. No sabemos en qué dirección irá el mercado"
Mark Tennant, director comercial de INEOS Automotive
De momento, INEOS afirma que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es "la más atractiva" dentro de las de cero emisiones que se están evaluando para un uso futuro en el Grenadier.
En octubre del año pasado, INEOS aseguró que estaba desarrollando ya un prototipo con pila de combustible, con el que comenzaría a llevar a cabo pruebas este mismo 2022, aunque una eventual versión de este tipo no llegaría la mercado hasta 2027, "como pronto".

Según el CEO de INEOS Automotive, Dirk Heilmann, la pila de combustible es la mejor forma para alimentar un Grenadier eléctrico, dado su menor peso, ya que el lastre de las baterías puede ser muy negativo para la capacidad de carga total del vehículo.
En principio, la producción de las versiones gasolina y diésel del INEOS Grenadier comenzará en el mes de julio en la factoría de Hambach, en Francia, que anteriormente pertenecía a smart.
La gama del Grenadier estará compuesta por versiones comerciales de dos y cinco asientos, y por la variante 'turismo' de cinco plazas, aunque para 2023 se espera el lanzamiento de una versión pick-up de doble cabina, todavía más grande.
Fuente: Automotive News Europe