Ineos Automotive ha anunciado que comenzará la producción del todoterreno Grenadier en julio de 2022. De esta forma, el llamativo 4x4 británico dispondrá de varios motores térmicos en el momento de su comercialización, aunque promete más sorpresas.

Según un comunicado reciente, Ineos también fabricará el Grenadier Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV) Concept, un coche impulsado por hidrógeno, que empezará a probarse dinámicamente a finales de 2022.

Galería: Ineos Grenadier

Este anuncio forma parte del objetivo de la empresa de apostar por el hidrógeno como solución energética limpia para futuras versiones del vehículo. De esta forma, el Ineos Grenadier contará con un abanico moderno de opciones para su tren motriz.

Así las cosas, la tecnología de pila de combustible del Ineos Grenadier FCEV Concept provendrá, por supuesto, de uno de los pioneros en materia de hidrógeno, como es Hyundai, gracias a un acuerdo de colaboración firmado en noviembre de 2020.

Este reciente anuncio viene a confirmar un informe anterior del año pasado, en el que se insinuaba dicho movimiento por parte del fabricante de automóviles. Ahora el rumor se ha confirmado y el Grenadier sumará una interesante versión a su gama.

Ineos Grenadier

Cabe señalar que Ineos es una de las mayores empresas químicas del mundo, que fabrica alrededor de 300.000 toneladas de hidrógeno al año como subproducto de la producción de otros productos químicos.

Además, Ineos también posee la filial Inovyn, que se especializa en la electrólisis para producir hidrógeno que destina a otros campos, como la generación de energía y el transporte. Parecía claro que la empresa británica apostaría por una tecnología basada en la pila de combustible, como así ha sido.

INEOS Grenadier 2022

En cualquier caso, Ineos ha confirmado que seguirá dando prioridad a la producción de hidrógeno verde, que se obtiene a partir del agua mediante electrólisis alimentada por energías renovables. Sin embargo, la empresa también está invirtiendo en la producción de hidrógeno azul, en el que el carbono producido puede ser capturado y almacenado de forma segura bajo tierra.

En este sentido, el presidente de Ineos, Jim Ratcliffe, ha hecho una advertencia al gobierno británico:

"La cuestión es que la industria no puede hacer mucho, y el gobierno de Reino Unido debe empezar a invertir en el desarrollo de nuestra infraestructura de hidrógeno para permitir que el gas sea mucho más utilizado. Por el momento, vamos muy por detrás de Europa y la brecha está empezando a crecer".