No es usual que haga un análisis dedicado a una marca, pues generalmente suelo poner el foco en las tendencias del mercado y en la segmentación del mismo. Sin embargo, me ha llamado mucho la atención el comportamiento de CUPRA en Europa durante 2021.
Los titulares se han concentrado en las marcas que tradicionalmente lideran el mercado y en Tesla. Pero más abajo en el ranking, nos encontramos con un milagro llamado CUPRA.
De 0 a 76.000 coches en 3 años
El ascenso meteórico de Tesla en la región es tan solo igualado por la llegada de la marca CUPRA a finales de 2018. Desde ese momento, la división pasó a ser una firma propia dentro del Grupo Volkswagen, dejando de ser una línea de producto dentro de SEAT. Es decir, ya no se hablaba del SEAT León CUPRA, sino del CUPRA León.
La idea fue la de darle más autonomía y dinamismo a los modelos de SEAT mas poderosos. Una operación similar a la que hizo Fiat con Abarth, en 2007, o Renault con Alpine, en 2017. Desde entonces, las ventas globales de CUPRA pasaron de poco mas de 1.000 unidades en los meses que estuvo disponible en 2018, a más de 76.000 ejemplares en 2021.
De hecho, el año pasado CUPRA se quedó tan solo 4.600 unidades matriculadas por detrás de Porsche en Europa, y logró superar a otras marcas como Mitsubishi, Honda, Lancia, smart o Alfa Romeo.

El Formentor, clave del éxito
Dicho esto, CUPRA como marca no despegó hasta la llegada del primer SUV diseñado exclusivamente para su gama, el Formentor. Este C-SUV ha resultado todo un éxito en países como Alemania, España, Reino Unido e Italia. En el país germano, por ejemplo, el Formentor fue el sexto C-SUV más vendido en 2021, por encima de otros pesos pesados como los Opel Grandland, Volvo XC40, Audi Q3, Nissan Qashqai o Mercedes-Benz GLA.
La formula es simple: la marca usa la misma plataforma del León, pero le agrega un toque de SUV, alzándolo y volviéndolo aún más agresivo. Lo posiciona como SUV deportivo en un segmento dominado por opciones familiares y aburridas. Y agrega un precio que se ubica entre los generalistas y las marcas premium.

Los resultados no se hicieron esperar, pues este modelo representó el 71% de las matriculaciones del fabricante en Europa.
Mas que una amenaza, una oportunidad para SEAT
Pero el crecimiento de CUPRA también tiene un lado no tan positivo, al menos para una parte de la opinión. Mientras que la marca aumentó sus matriculaciones estrepitosamente entre 2018 y 2021, su hermana SEAT vio reducir sus volúmenes en Europa de 450.500 a 328.000 unidades en ese mismo periodo.
Muchos atribuyen la caída de la marca insignia española a la llegada de CUPRA y a un cambio de prioridades dentro del Grupo Volkswagen. Afirman que, desde que CUPRA es independiente, toda la atención y los nuevos lanzamientos se han concentrado en ella, mientras que SEAT ha perdido protagonismo. De hecho, entre 2018 y 2021, la marca ha presentado solo dos nuevos modelos, el León y el Tarraco.

Por su parte, la electrificación ha tomado dos velocidades diferentes. El Born, gemelo del Volkswagen ID.3 y por lo tanto 100% eléctrico, se vende bajo la marca CUPRA y no SEAT.
Sin embargo, yo pienso que CUPRA ha llegado no para competir contra SEAT sino para complementarla con productos que son casi iguales, pero mas costosos, y por lo tanto, más rentables. El fenómeno CUPRA se debe entender como una extensión de la marca SEAT que le permite aumentar el precio medio de sus coches y llegar a otro tipo de clientes que no se conforman con lo premium tradicional ni con las marcas generalistas. Al fin y al cabo, es una operación de 'rebadge'.
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.