La globalización suele traer casos curiosos en el mundo de la automoción. Por ejemplo, que haya un clon de un modelo europeo para el mercado chino por un precio realmente barato. Un ejemplo lo tenemos con el Volkswagen Tacqua, semejante al T-Cross, que se vende en el país asiático desde solo 114.900 yuanes, que son 14.700 euros al cambio.
Si tenemos en cuenta que 'nuestro' T-Cross supone un desembolso mínimo de 23.200 euros, la diferencia es sustanciosa a la hora de comprar un SUV urbano de gasolina. Además, las diferencias estéticas entre ambos modelos son mínimas.
En concreto, el Tacqua viene con más elementos cromados, algo que les pirra a los chinos, y con juegos específicos de llantas de aleación. Por lo demás, nada cambia, ni siquiera el interior ni tampoco el espacio disponible o el maletero de entre 385 y 455 litros, en función de la posición de los asientos traseros, regulables longitudinalmente.
Galería: Volkswagen Tacqua 2019
El Tacqua lo fabrica en China la 'joint venture' FAW-Volkswagen, una empresa conjunta entre la marca alemana y la compañía asiática. La gama del SUV urbano incluye una versión R-Line, con aspecto deportivo, fruto de llantas de aleación bicolor y embellecedores traseros que simulan dos salidas de escape, entre otros componentes.
La principal diferencia entre ambos modelos es, sin duda, en el aspecto mecánico. El Tacqua se tiene que conformar con un motor atmosférico de gasolina, de 1,5 litros y 113 CV, y con el turboalimentado 1.4 TSI de 150 CV. Por su parte, el T-Cross puede elegirse con tres propulsores turbo TSI, de 95, 110 y 150 CV, este último de 1,5 litros, una evolución del que emplea el modelo chino.
Curiosamente, el Tacqua sí puede disfrutar de la transmisión automática de doble embrague DSG, con siete marchas, programa Sport y levas integradas en el volante. Eso sí, solo va asociada a la mecánica de 150 CV.
Visto lo visto, ¿con qué SUV te quedarías? Elegirías el Tacqua por precio, aun llevándotelo con un motor sin mucha garra, o prefieres el T-Cross aunque sea notablemente más caro. Déjanos tu opinión en nuestros perfiles de redes sociales.
Por cierto, hablando de desembolsos, debes saber que hay dos SUV compactos que ahora mismo son muy asequibles, por debajo de la barrera psicológica de los 20.000 euros. Hablamos del SEAT Ateca y el Kia Sportage, aunque este último está a punto de jubilarse.