¿El coche eléctrico tiene poca autonomía? No se lo digas a GAC. El fabricante asiático ha presentado el Aion LX Plus, el primer coche chino de cero emisiones que recorre 1.000 kilómetros con una sola carga.

La cifra está homologada según la norma NEDC, que es más generosa que la WLTP adoptada ahora en Europa o la EPA estadounidense, pero el registro sigue siendo para impresionar, eso es así.

Aion es una marca de GAC que se centra exclusivamente en los coches eléctricos y ahora presenta este SUV LX, una evolución del modelo V ya a la venta, cuyas prestaciones han mejorado considerablemente.

Galería: GAC Aion LX Plus

El Aion LX está disponible con varios tamaños de batería que, mirando el configurador, alcanzan los 500, 600 o 700 km (NEDC). En el tope de gama está la versión Plus, que llega hasta los 1.000 kilómetros. En este caso, el SUV está equipado con una enorme batería de 144,4 kWh.

La batería, que tiene una densidad de 205 Wh/kg, cuenta con tiempos de recarga récord. Unido a las columnas de carga rápida especialmente diseñadas por el fabricante chino, puede alcanzar 480 kW de potencia. Eso es suficiente para que la batería pase del 0% al 80% en ocho minutos y del 30% al 80% en menos de cinco minutos.

GAC Aion LX Plus

Una tecnología innovadora

Los tiempos de carga récord de la batería GAC son posibles gracias a la adopción de celdas de grafeno que también adoptan un cátodo de un material esponjoso a base de silicio. Estas celdas se presentaron el pasado mes de abril y ahora debutan en el mercado con el Aion LX, cuyo lanzamiento está previsto para el 19 de noviembre.

Esta arquitectura particular aumenta la densidad y permite el mismo rendimiento que la batería anterior, al tiempo que reduce el tamaño en un 20% y el peso en un 14%, con los consiguientes beneficios en prestaciones y autonomía.

GAC Aion LX Plus

Sin duda, la adopción del grafeno como material en la elaboración de las nuevas baterías parece que supone toda una revolución en este campo, por la rapidez en la recarga que se consigue. Queda por confirmar la extensión de esta tecnología al resto de fabricantes europeos, aunque no debemos olvidar la importancia de los puntos de recarga rápidos, que en la actualidad están en los 250 kW, mientras que el vehículo chino admite un máximo de 480 kW.

Fuente: InsideEV's Italia