Una vez más, peinamos los mercados internacionales en busca de coches baratos y curiosos. Como sucede otras veces, recalamos en China para conocer más de cerca el Jetta VS7, al que podríamos calificar como un clon de nuestro SEAT Tarraco.
No se trata de un vehículo 'low cost', sino que lo ha fabricado el propio Grupo Volkswagen, junto a su socio local, FAW (First Automobile Works). Por lo tanto, ofrece una buena calidad, a pesar de que, lógicamente, no concentra la última tecnología.
Galería: Jetta VS7 2020, el SEAT Tarraco chino
Este SUV tan peculiar mide 4,62 metros de longitud, 1,84 de anchura y 1,63 de altura, y ofrece un amplio maletero de 548 litros, con lo que se postula como un perfecto coche familiar. El único motor disponible es un bloque turbo de gasolina con 1,4 litros y 150 CV: podría ser el antiguo 1.4 TSI, aunque no lo podemos asegurar.
En la versión de acceso a la gama, se combina con una caja manual de cinco velocidades y la tracción delantera. En otras variantes, hay disponible una transmisión automática de seis marchas (¿será la primera DSG?).

Además de su habitabilidad, un punto interesante del Jetta VS7 es su chasis, conformado por una suspensión multibrazo en el tren trasero, un esquema mucho más avanzado que el eje torsional. Este dato confirma que el todocamino tiene mimbres suficientes como para comercializarse en los mercados europeos.
También hay que resaltar que el equipo de frenos está conformado por discos ventilados delanteros y macizos traseros. De serie, el Tarraco chino incorpora faros LED, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, aire acondicionado, control de estabilidad ESP, ayuda al arranque en pendientes, control de velocidad de crucero...
Lamentablemente, la gama no contempla versiones 4x4, sino que el coche tan solo dispone de un único eje motriz, el delantero. Se ve que en China, al igual que en Europa, los SUV apenas se emplean fuera del asfalto.
Toca hablar de los precios, un aspecto realmente interesante en este vehículo. Las tarifas arrancan en China en 106.800 yuanes, que son 14.305 euros al cambio actual. Un coste irrisorio teniendo en cuenta el tipo de coche que es.
Pero es que, además, la versión tope de gama apenas supera los 18.000 euros (136.800 euros), con lo cual, si el VS7 llegara con estos precios a España, desde luego que la fiebre por comprar un SUV se dispararía aún más. Déjanos tu opinión sobre este coche en nuestros perfiles de redes sociales.