Toyota España acaba de lanzar una nueva variante comercial de su utilitario híbrido, el llamado Toyota Yaris Hybrid ECOVan, que está pensado como solución para el transporte urbano y entregas de 'última milla', y se une a la gama de Toyota Professional.
Se trata de la segunda generación del Yaris comercial, basado en el nuevo Yaris Hybrid, lanzado al mercado a mediados de 2020. Además, este ECOVan se distingue por ser el único híbrido de su clase entre los coches comerciales (turismo van) de su segmento.
Galería: Toyota Yaris Hybrid ECOVan 2021
Este sistema de propulsión híbrido, formado por un bloque tricilíndrico de gasolina y 1,5 litros, un motor eléctrico y una pequeña batería, para un total de 116 CV de potencia y 141 Nm de par motor máximo, es precisamente una de las principales ventajas del modelo, ya que cuenta con la etiqueta ECO de la DGT y, además, permite obtener unas cifras de consumo de combustible muy contenidas, de 4,3 litros cada 100 kilómetros, según homologación WLTP.
Como puedes apreciar en las imágenes, hasta el pilar B el Yaris Electric Hybrid es idéntico al resto de hermanos de gama, pero de dicho punto hacia la zaga es donde se ha llevado a cabo la transformación: retirada de asientos traseros e instalación de elementos como un separador del compartimento de carga, un suelo técnico de madera con alfombrilla de goma, argollas de sujeción, etc...



Dicha transformación, que cuesta 1.300 euros más IVA, puede realizarse sobre dos acabados diferentes del modelo, Business Plus y Active Tech, con diferente dotación de equipamiento. Ambos cuentan con el sistema Toyota Safety Sense, climatizador, sensores de lluvia, llantas de aleación de 15 pulgadas, luces de carretera automáticas o sistema multimedia con pantalla táctil de 7,0 pulgadas y conectividad Apple Car Play y Android Auto.
Si se opta por la versión Active Tech, más equipada, se añaden pilotos LED, volante forrado en cuero, acceso y arranque sin llave (Smart Entry), cámara de visión trasera o una pantalla multimedia ligeramente más grande, de 8,0 pulgadas en lugar de 7,0.

El modelo en cuestión, convertido a medida en un furgónde transporte con homologación N1 Furgón, ofrece un volumen de carga en la parte trasera de 720 litros o 0,9 m3, y además puede transportar un máximo de 430 kilogramos de peso en mercancía. La longitud máxima de la zona de carga es de 1,24 metros, con una anchura mínima de 86,7 centímetros y una altura de 69,5 centímetros.
La marca asegura que, si bien los cristales traseros no están laminados de fábrica, se pueden laminar o incluso vinilar, de manera que el cliente puede personalizar el vehículo con la imagen corporativa correspondiente.