Hace algunos meses, tuvimos la oportunidad de poner a prueba el BMW iX3 2021, el último lanzamiento eléctrico de BMW (por el momento), al que próximamente se unirán los nuevos BMW i4 e iX.

En el caso del iX3, hablamos de un todocamino medio, muy similar al conocido X3, tanto por diseño, como por calidad y espacio interior. Lo que a fin de cuentas, no deja de ser un punto a su favor. Eso sí, su estética se diferencia, claramente, del modelo de combustión.

Dicho esto, el iX3 no hace sino llegar para apuntalar esa filosofía que BMW llama 'The Power Of Choice', y que se traduce en ofrecer el coche que mejor se adapte a las necesidades de cada conductor. En este supuesto concreto, disponiendo de opciones de gasolina, diésel e híbrida enchufable, con el X3, y 100% eléctrica, con el iX3.

Galería: Primera prueba BMW iX3 2021 (Pre-drive)

1- Una estética propia

En una carrocería con distintos acentos en color azul, que muestran su identidad eléctrica, lo que más llama la atención es la parrilla delantera, que opta por un diseño puramente BMW, pero que está completamente cerrada, al no tener las mismas necesidades que refrigeración que las versiones térmicas.

¿Y qué te parece llantas de aleación especiales, de 20 pulgadas? Son un 15% más ligeras y mucho más eficientes, ya que permiten reducir un 5% la resistencia aerodinámica y aumentar hasta en 10 kilómetros la autonomía del conjunto. Lo que siempre es importante en un eléctrico.

Primera prueba BMW iX3 2021

2- Centro de gravedad más bajo

Tal y como sucede con la mayoría de los coches eléctricos, que ubican la batería bajo el piso del coche, el centro de gravedad del conjunto se reduce en 74 milímetros, frente a un X3. Por su parte, el reparto de pesos anuncia una proporción de 43/57 sobre ambos ejes.

Y lo cierto es que, dinámicamente, el iX3 va bastante bien, ya que es un coche tremendamente confortable y con una gran calidad de rodadura, que no se descompone cuando llegan los tramos virados. Sobre todo, si se equipa la suspensión M adaptativa, una de las opciones que se pueden adquirir a posteriori, o durante ciertos periodos en modo de pago por uso, a través de la ConnectedDrive Store.

Primera prueba BMW iX3 2021

3- Buen espacio y calidad

La habitabilidad interior es bastante buena en todas sus cotas, aunque para mi gusto, lo mejor de todo es la posición de conducción, que realmente no difiere en exceso de la que ofrece un turismo. Y además, cuenta con un maletero bastante aprovechable, con apertura y cierre eléctricos y 510 litros de capacidad.

Respecto a la calidad de realización interior, es bastante buena. De hecho, tanto el diseño como los acabados y los elementos de infoentretenimiento son realmente similares a los del X3.

En este sentido, encontramos dos grandes pantallas en el salpicadero: la del cuadro de instrumentos Live Cockpit Professional, de 12,3 pulgadas, o la del sistema multimedia, de 10,25.

BMW iX3 2021

4- Así es su sistema eléctrico

Si pasamos al plano técnico, el BMW iX3 2021 opta por un propulsor de 286 CV de potencia (210 kW), que se encarga de mover las ruedas del eje trasero (no hay versiones con tracción total xDrive). Respecto a la batería, es de 80 kWh de capacidad (74 kWh netos) y permite homologar una autonomía de hasta 460 kilómetros, en ciclo WLTP.

En términos de prestaciones, este todocamino eléctrico declara una velocidad máxima de 180 km/h (autolimitada) y es capaz de acelerar de 0 a 100 en 6,8 segundos. Eso sí, en el ámbito urbano, llama más la atención el hecho de que cubra el 0-60 en 3,7 segundos.

¿Y el consumo? Pues el gasto medio homologado es de 18,5 kWh cada 100 kilómetros. Eso sí, debemos indicar que el coche puede recargarse con corriente continua, a un máximo de 150 kW (en los postes de IONITY, por ejemplo), por lo que el tiempo para pasar del 0 al 80% de la carga de la batería es de solo 34 minutos (en 10 minutos, recarga 100 km).

Primera prueba BMW iX3 2021

5- Precio y curiosidades

El BMW iX3 está a la venta desde 72.300 euros, en el caso del acabado Inspiring, que ya incluye un equipamiento de serie realmente amplio, con llantas de aleación de 19 pulgadas, chasis adaptativo, climatizador de tres zonas, Live Cockpit Professional, faros LED...

Eso sí, todo aquel que desee una dotación aún mayor, puede optar por la terminación Impressive, por 5.350 euros adicionales, que incorpora tapicería de cuero, llantas de 20 pulgadas, asientos deportivos, Head-Up Display, sistema de sonido Harman Kardon, control gestual...

Primera prueba BMW iX3 2021

Antes de acabar, debemos detenernos en dos detalles curiosos. Por un lado, nos encontramos ante el primer BMW que cuenta con un sistema de recuperación adaptativo, basado en principios de inteligencia artificial.

Por el otro, BMW ha diseñado un sonido de marcha para el habitáculo, con la ayuda de afamado compositor alemán Hans Zimmer, que te invita a acelerar más y más, disfrutando de la melodía... como si de un motor de combustión se tratara.