A lo largo de la historia del automóvil, son muchos los modelos que se han convertido en auténticos iconos y son recordados por su diseño, su motor o diferentes cualidades, pero también hay algunos vehículos que han pasado desapercibidos y actualmente solo son conocidos para los aficionados más acérrimos. Hoy estamos ante uno de estos coches.

Hablamos del primer BMW M8 de la historia, del que únicamente existió una unidad, la de las fotografías. Estaba basado en la generación E31 de la Serie 8 de BMW, pero su desarrollo se canceló y el modelo nunca llegó a ser fabricado, por lo que realmente el primer BMW M8 de serie fue el lanzado por la marca bávara en 2019.

Galería: BMW M8 (E31)

El coche en cuestión estuvo escondido en las instalaciones de M GmbH durante casi dos décadas, pero, aprovechando que este 2021 el modelo cumple nada menos que 30 primaveras, hemos querido rescatarlo del olvido para contarte su interesante historia.

Un vistazo a los años 90

A principios de la década de los 90, la familia Serie 8 estaba coronada por el 850i, un modelo ya bastante potente, cuyo motor 5,0 litros V12 ofrecía 300 CV, pero lo cierto es que el primer M8 ya estaba en desarrollo, ya que algunos clientes esperaban todavía más potencia, sobre todo en Estados Unidos. Sus rivales, como el Mercedes-Benz 600 SE/SEL con motor V12 de 408 CV, eran más potentes.

BMW M8 (E31)

Aquel bloque de doce cilindros del 850i, denominado M70, derivó en una variante más deportiva, el S70, que se utilizó (S70/2) bajo el capó del prototipo del BMW M8, junto a una caja de cambios manual de seis marchas. El motor fue concebido como un rival para los de Ferrari, con una cilindrada de alrededor de 6,0 litros, doble árbol de levas por bancada, colectores de admisión de carbono...

Según BMW, ofrecía 640 CV y un par motor máximo de 650 Nm a 5.600 rpm, cifras que no tienen nada que envidiar al M8 Competition actual (625 CV y 750 Nm). Además, se estima que su velocidad máxima rondaba los 320 km/h.

BMW M8 (E31)
BMW M8 (E31)
BMW M8 (E31)

Habitualmente se asegura que este motor V12, el S70/2, fue el utilizado por el McLaren F1, pero lo cierto es que el bloque de doce cilindros del McLaren tuvo un desarrollo totalmente nuevo. Este S70/3, no obstante, llegó a ganar Le Mans en dos ocasiones: una en 1995 con el McLaren F1 GTR, y otra en 1999, con el BMW V12 LMR.

Este M8 E31 prescindía de los faros escamoteables del resto de Serie 8, a favor de unos faros integrados en el frontal del vehículo, y destacaba por unos pasos de rueda ensanchados, nuevos paragolpes y retrovisores, una toma de aire en el capó o por unas características entradas de aire tras las puerta delanteras. Algunas fuentes aseguran, además, que se fabricaron hasta tres prototipos de este M8.

BMW M8 (E31)

En el habitáculo, por cierto, se prescindió de prácticamente todo, recurriendo a asientos tipo baquet, al estilo competición, y medidores adicionales que indicaban la presión del aceite del motor, la temperatura del mismo o la temperatura del agua. El peso del conjunto quedó por debajo de los 1.450 kilogramos, gracias a componentes fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio, como el capó, las puertas o la tapa del maletero, y también a llantas de carbono o ventanillas de plástico.

El proyecto fue finalmente descartado, cuando BMW decidió que no existía suficiente mercado para una versión de altas prestaciones del Serie 8, en gran parte debido a la crisis económica de aquellos años. El prototipo de las fotografías se mostró por primera vez al público el 2 de julio de 2010, casi veinte años después de haber sido creado, y después de que la marca negara su existencia en varias ocasiones.

BMW M8 (E31)

En cualquier caso, y aunque el M8 no se hiciera nunca realidad (al menos en aquella generación), algunos rasgos sí llegaron a la producción en serie, en forma de BMW 850 CSi, cuyo V12 S70 de 5,6 litros ofrecía 380 CV y 550 Nm.

Si bien estas cifras eran suficientes para despachar el 0 a 100 km/h en 6,0 segundos, no lo fueron tanto para garantizar ventas para el modelo, del que tan solo se matricularon 1.510 unidades hasta 1996, lo que demuestra la difícil situación del mercado por entonces.