A menudo no nos damos cuenta, pero la electrificación no solo engloba a los turismos y las furgonetas del futuro, sino también a los camiones. Es verdad que para este tipo de vehículos, la pila de combustible de hidrógeno tiene un mayor sentido, pues se consiguen mejores autonomías, pero no debemos descartar los ejemplares eléctricos 'al uso'.
El Volta Zero es el primer camión totalmente eléctrico de más de 3,5 toneladas, fabricado desde cero, sin servirse de la base de un modelo de combustión. Acaba de presentarse en París con los colores corporativos de Swoopin, un proveedor global de transporte sostenible y servicios de logística urbana, en el sureste de la capital francesa.

¿Por qué esta primera exhibición en París? Quizá porque allí, al igual que en todas las ciudades francesas con más de 150.000 habitantes, los vehículos comerciales y los camiones con motores de combustión interna estarán prohibidos a partir de 2024. Por lo tanto, urgen soluciones reales.
El Volta Zero ofrece una batería de fosfato de hierro y litio, de gran fiabilidad según el fabricante Volta Trucks, con 200 kWh de capacidad, que otorga una autonomía que oscila entre los 150 y los 200 kilómetros. Por lo tanto, el camión se puede emplear para llegar hasta los polígonos industriales urbanos y en los alrededores de las ciudades.

Este modelo mide 9,46 metros de longitud, 2,55 de anchura y 3,47 de altura, y puede transportar hasta 8,6 toneladas de carga, incluso mercancías frías, pues dispone de una caja refrigerada. ¿Y el peso? Nada menos que 16 toneladas.
Curiosamente, la posición de conducción se sitúa en el centro de la cabina, con el objetivo de ofrecer un amplio ángulo de visión de 220 grados al conductor y así aumentar la seguridad. En este punto, también hay que destacar que el profesional que está al volante se encuentra situado en una posición más baja de lo habitual en un camión, para percibir antes a los peatones.
Por lo demás, el Volta Zero emplea materiales sostenibles, algunos originados en colaboración con la Agencia Espacial Europea, y monta una larga lista de ayudas electrónicas a la conducción, como cámara de visión trasera, lector de señales de tráfico, alerta por cambio involuntario de carril...
Durante la presentación en París, Rob Fowler, director general de Volta Trucks, dijo: "Con los inminentes cambios en la legislación de las ciudades francesas, está claro que la adopción de los vehículos comerciales y camiones eléctricos debe acelerarse muy rápidamente".
Y finalizó: "Actualmente, hay escasez de productos electrificados ofrecidos a los operadores de flotas, pero con el Volta Zero podemos demostrar que tenemos una solución convincente".
Las pruebas dinámicas del camión comenzarán de manera inminente, a una velocidad máxima de 90 km/h, y la producción del vehículo se iniciará en 2022, en Reino Unido. ¿Precio? Sigue siendo un misterio...