Hoy en día, hay múltiples opciones de movilidad para los conductores que quieran comprar un coche nuevo, desde las más clásicas, como la gasolina y el gasóleo, hasta las más limpias, como los modelos eléctricos.

Sin embargo, la oferta no acaba ahí, puesto que los híbridos e híbridos enchufables son opciones cada vez más demandadas, al tiempo que todo aquel que quiera acceder al distintivo ambiental Eco de la DGT también puede hacerlo a través de los vehículos de gas licuado del petróleo (GLP) y de gas natural comprimido (GNC).

Ahora bien, si algo nos queda claro, es que la movilidad del futuro será multienergía y que habrá una tecnología, todavía un tanto desconocida, que tarde o temprano tendrá un papel fundamental: el hidrógeno.

Sobre ella se basan los modelos de pila de combustible, que tienen bastante recorrido por delante, tal y como nos muestran, por ejemplo, grandes fabricantes como Hyundai y Toyota.

Precisamente, el fabricante japonés y su Mirai (puedes ver cómo 'posa' en las fotos) han estado detrás de la apertura de la primera hidrogenera que ha empezado a funcionar en la ciudad de Madrid.

Situada en la Estación de Servicio San Antonio, en la Avenida de Manoteras, 34, en su apertura y puesta en marcha han participado además de Toyota España, Enagás (a través de Scale Gas), Urbaser, Carburos Metálicos, Sumitomo Corporation España y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).

Según la información ofrecida por la marca, en estas instalaciones se repostará una flota compuesta por 12 Toyota Mirai, que emplearán las distintas empresas que han colaborado para poner en marcha esta estación de hidrógeno (o hidrogenera).

De este modo, en menos de 5 minutos, podrán obtener la carga suficiente para recorrer unos 550 kilómetros de forma totalmente limpia, ya que los coches de hidrógeno únicamente emiten vapor de agua.