Tres décadas y media después del lanzamiento del primer BMW M3 (E30), el fabricante de Múnich presenta la nueva generación de uno de sus modelos insignia, que lógicamente viene acompañado también por la variante de dos puertas, el BMW M4 Coupé. En principio, ambos estarán a la venta a partir del próximo mes de marzo de 2021.
Bajo su controvertido aspecto, protagonizado por los dos grandes riñones delanteros, que siguen el mismo estilo de los últimos lanzamientos de la casa, esconden un motor biturbo de gasolina, con seis cilindros en línea y 3,0 litros, que en el caso de las variantes Competition (las únicas que se venderán en el mercado español), alcanza una potencia de hasta 510 CV a 6.250 rpm y un par motor máximo de 650 Nm entre 2.750 y 5.500 rpm.
Precisamente estos M3 y M4 Competition son los que, además, podrán contar opcionalmente, y por primera vez, con el sistema de tracción integral M xDrive, a partir del verano de 2021. De serie, el bloque de seis cilindros se combina en estas versiones con la transmisión M Steptronic automática, con convertidor de par y ocho velocidades. Las variantes normales equipan un cambio manual, aunque desafortunadamente no estarán a la venta en España.
Ambos Competition aceleran de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, y de 0 a 200 en 12,5. Gozan también de un sistema de escape específico y activo (se puede variar su sonoridad mediante un botón), así como nuevos elementos de refrigeración: un radiador para el aceite del motor y otro para el de la transmisión.



El sistema M xDrive, por cierto, da preferencia al tren posterior y se asocia a un diferencial M Activo en dicho eje. Como ya vimos en los BMW M5, ofrece modos 4WD, 4WD Sport y 2WD, de manera que el conductor puede convertir el coche en un tracción trasera.
A nivel de chasis, se incluyen refuerzos adicionales, subchasis específicos, la suspensión adaptativa M con amortiguadores de control electrónico, muelles también específicos de BMW M, la dirección M Servotronic de desmultiplicación variable o frenos M (con dos modos de funcionamiento). De forma opcional también están disponibles los frenos carbocerámicos, en un paquete M Race Track, que suma también llantas de aleación ligeras (con semislicks en opción) y asientos baquet de carbono.



Otro interesante opcional es el llamado M Drive Professional, que añade un modo de conducción Track, un cronómetro para medir tiempos de vuelta o el nuevo control de tracción M, que permite una nueva función para el DSC que limita el deslizamiento de las ruedas, y que se puede ajustar en 10 etapas (suponemos que similar al control de tracción de 10 etapas del AMG GT R).
Tanto la berlina como el coupé cuentan con un techo fabricado en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), faros full LED (adaptativos y láser en opción), dos salidas de escape dobles, diversos elementos aerodinámicos y una selección de colores de carrocería que incluye tres nuevos tonos: Amarillo Sao Paulo, Rojo Toronto metalizado y Verde Isle of Man metalizado.



En cuanto al habitáculo, también estrena diseño, así como asientos M deportivos de ajuste eléctrico y tapizados en cuero Merino, disponibles con ventilación por primera vez. También se podrá optar por los asientos baquet M de carbono, con reposacabezas integrados y aptos para el uso de arneses.
El equipamiento de fábrica para los M3 berlina y M4 coupé también incluye desde sensores de aparcamiento delanteros y traseros, o asistente de cambio involuntario de carril, hasta información de límites de velocidad con reconocimiento de señales, climatizador de tres zonas, iluminación ambiente LED o el cuadro digital BMW Live Cockpit Professional.
De forma opcional hay muchos más sistemas de seguridad, además del Head-Up Display, el asistente de aparcamiento o un techo panorámico de cristal (en este caso el techo es de acero y no de carbono), que es una opción sin sobrecoste. Por ahora, eso sí, no hay detalles sobre precios en el mercado español.