La segunda generación del MINI Countryman, el representante de la firma británica en el segmento de los SUV, llegó al mercado en el año 2017, cargado de novedades. Sin embargo, fruto de la bestial competencia que se vive en el segmento, MINI acaba de presentar el primer restyling de la gama, centrado en el diseño, el equipamiento y la tecnología.
Según la primera información, la puesta al día es efectiva para el grueso de la gama de combustión, así como para la variante híbrida enchufable, que recibe la denominación de Cooper SE Countryman ALL4 y disfruta de la etiqueta ambiental 0 de la DGT.
Eso sí, en dicha actualización, no se hace referencia al representante más deportivo de la familia, el John Cooper Works Countryman, que llegó hace apenas un año, con 306 CV de potencia.
Gracias a un habitáculo que es más espacioso que el de cualquier otro MINI, así como la posibilidad de optar por la tracción total ALL4 y los servicios digitales MINI Connected, el Countryman ya representa cerca del 30% de las ventas mundiales del modelo.
De ahí que no se haya arriesgado en exceso, en términos de diseño, un aspecto en el que llaman la atención la nueva parrilla, un catálogo renovado de pinturas exteriores, más opciones de llantas de aleación, los paragolpes de nueva factura, faros y antinieblas con tecnología de tipo LED (incluidos de serie) o unos pilotos que lucen el característico diseño de la 'Union Jack'.


En el interior, por su parte, se aprecian cambios en los acabados y materiales, aunque puede que lo más llamativo sea la nueva instrumentación digital, de 5,0 pulgadas, similar a la que estrenó el MINI Cooper SE eléctrico, un modelo que ya hemos puesto a prueba. Por su parte, la pantalla del sistema multimedia es táctil y anuncia 8,8 pulgadas.
Desde el punto de vista mecánico, si nos centramos en las variantes de combustión interna, MINI anuncia una gama compuesta por seis opciones, siempre turboalimentadas, con potencias comprendidas entre los 102 y los 190 CV. Todas cumplen con la normativa Euro 6d y cuatro de ellas pueden sustituir la tracción delantera, opcionalmente, por el sistema ALL4.
Entrando un poco más en detalle, entre los tres representante de gasolina, encontramos los One, Cooper y Cooper S, con 102, 138 y 178 CV. Los dos primeros recurren a un propulsor tricilíndrico, de 1,5 litros, mientras que el más potente opta por un 2.0 tetracilíndrico.
Pasando a los de ciclo diésel, el esquema es bastante similar, con los One D, Cooper D y Cooper SD, con 116, 150 y 190 CV de potencia. En este caso, la versión de acceso es la que recurre a una mecánica 1.5 tricilíndrica, mientras que los otros dos representantes optan por un 2.0 de cuatro cilindros.
En el apartado de transmisiones, los Cooper Countryman ALL4 y Cooper D ALL4 recurren a la automática con convertidor de par Steptronic, con ocho marchas, tal y como sucede con los Cooper S ALL4, Cooper SD y Cooper SD ALL4. En el caso del Cooper D, se ofrece como opción, mientras que, para el resto de la gama, hay la posibilidad de sustituir el cambio manual, de seis marchas, por la transmisión automática de doble embrague Steptronic.
Por último, los motores de gasolina y ciclo diesel más potentes también pueden asociarse a la denominada Steptronic Sport, que es una caja automática de doble embrague, con siete velocidades.
Si nos centramos en la variante híbrida enchufable, el Cooper SE Countryman ALL4 sigue empleando el misma esquema electrificado, sustentado en el mencionado motor turboalimentado de gasolina, con tres cilindros y 1,5 litros, y en una unidad eléctrica, que se encarga de accionar el eje trasero. De este modo, se asegura la tracción total, sin necesidad de contar con una unión física entre ambos ejes. Respecto al cambio, es el automático con convertidor de par Steptronic, de seis relaciones.
La potencia total del conjunto alcanza los 220 CV, mientras que la batería de iones de litio, con 9,6 kWh de capacidad, asegura una autonomía eléctrica de entre 55 y 61 kilómetros. Respecto al consumo medio homologado, oscila entre los 1,7 y 2,0 litros cada 100 kilómetros.
Por el momento, no sabemos cuándo llegará la nueva gama a nuestro mercado, ni cuánto costará. Actualizaremos la información en el momento que MINI anuncie los precios del Countryman 2020 para España.