Nos hemos desplazado hasta el circuito de Ascari en Ronda, Málaga, para probar lo último de Continental: la gama 6 de neumáticos de verano, sobre la que recaerán gran parte de sus ventas en 2018. 

Pero antes de entrar en materia, lo más apropiado es conocer bien la compañía, así que la jornada comienza con unas pinceladas sobre su estructura.

Desde el punto de vista empresarial, queda claro que la fabricación y ventas de neumáticos sigue siendo el principal negocio de la compañía, con un 26% de los ingresos anuales. Pero, además, dentro del Grupo Continental existen otras cuatro divisiones, que no tienen nada que ver con los neumáticos. 

  • División de chasis y tecnología. Supone el 22% del volumen de negocio y se encarga del desarrollo de todos los elementos relacionados con la dinámica del automóvil, especialmente en materia de frenos y asistentes a la conducción.
  • División de interiores. Desarrolla instrumentaciones, sistemas de infoentretenimiento y dispositivos de seguridad como, por ejemplo, los airbags. Es el tercer pilar económico de la compañía, con un 20% de la actividad.
  • División de Powertrain. Es la especialista en la creación de componentes para el motor y transmisiones. Factura el 18% de los ingresos.
  • División ContiTech: Responsable de los sistemas de ventilación, equipamiento de habitáculo y cintas transportadoras. Concentra el 14% del volumen de negocio de Continental. 

Comienza la prueba de neumáticos

Lo mejor antes de probar una rueda es conocerla, así que tras una explicación en la que nos indican que el principal objetivo del PremiumContact 6 es, ante todo, buscar el máximo confort de marcha y una baja rumorosidad, iniciamos un breve recorrido con al volante de un BMW 420d Cabrio

El PremiumContact 6 cuenta con un una espuma de poliuretano adherida con adhesivo a la cara interior del neumático, que es capaz de reducir el ruido de rodadura que llega al habitáculo hasta en 9 dB, algo que al volante de este BMW se puede percibir, principalmente, ante los cambios de asfalto. 

Por otro lado, respecto a su antecesor (el ContiPremiumContact 5) reduce un 15% la resistencia a la rodadura y gana adherencia en curva, gracias a un diseño heredado, en gran parte, del neumático de altas prestaciones de la compañía, el SportContact 6.

Estas ruedas están disponibles en setenta medidas diferentes, para llantas de entre 16 y 21 pulgadas... y se ofrece en más de setenta vehículos como equipo original. 

Prueba neumáticos Continental

Continuamos por los neumáticos off-road

Los SUV están en auge, de ahí que Continental haya lanzado un nuevo neumático específico para este tipo de vehículos. Se trata de un tipo de rueda dirigida a todocaminos con una utilización del 70% en carretera y un 30% de campo.

Se denomina CrossContact ATR 70/30 y hemos podido comprobar sus capacidades al volante de un Volkswagen Touareg 2018. Este neumático cuenta con un compuesto de sílice avanzado, así como una banda de rodadura diseñada para evacuar agua, con el objetivo de ofrecer un buen comportamiento sobre asfalto mojado.

Aun así, en nuestro caso, lo que realmente probamos, sobre los caminos de tierra secos que rodean al trazado de Ascari, es la adherencia en inclinaciones laterales, cómo es capaz de hacer que el vehículo baje pendientes pronunciadas a muy baja velocidad, sin que las ruedas patinen y su capacidad de tracción para afrontar grandes pendientes. 

Estos neumáticos, además, son más resistentes a los pinchazos que las ruedas 100% de asfalto. Están disponibles en veintiún tamaños, para llantas de 15 a 20 pulgadas

SportContact 6: altas prestaciones

Dos son los vehículos sobre los que comprobamos de lo que es capaz el neumático más deportivo de Continental, el SportContact 6: el Ford Focus RS y el Volkswagen Golf R. Frente a su predecesor, el ContiSportContact 5P, mejora un 12% la manejabilidad, un 8% la frenada en seco y un 5% la resistencia a la rodadura.

Para ello, los ingenieros de Continental han trabajado en la mejora de la composición química de la banda de rodadura, con la incorporación de un compuesto de competición, denominado Black Chili.

Prueba neumáticos Continental
Prueba neumáticos Continental
Prueba neumáticos Continental

Este material permite un rápido calentamiento del neumático y aporta una gran estabilidad en la banda de rodadura. Pero además, es capaz de penetrar en las irregularidades del asfalto (a nivel microscópico), para así aumentar la superficie de contacto y, por tanto, la adherencia.

La banda de rodadura también incorpora una 'costilla central' en su dibujo, que aporta una respuesta más rápida a los cambios de dirección, como podemos comprobar durante cuatro vueltas al circuito de Ascari

En conjunto, el SportContact 6 permite alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, está disponible en setenta dimensiones, para llantas de 19 a 23 pulgadas, y cuenta con más de veinte homologaciones como equipo original y otras ochenta más en desarrollo, entre ellas, el Honda Civic Type R, el Audi R8 o el Audi TT.

Y además... 

Con el objetivo de reducir al máximo las víctimas en carretera, Continental sigue adelante con su proyecto VisionZero, que pretende reducir a cero los accidentes de tráfico, los fallecidos en carretera y los heridos. ¿Cómo conseguirlo? Trabajando en cuatro frentes: el neumático, el conductor, el vehículo y la carretera.

En lo que la conductor respecta, llama la atención descubrir que el 90% de los accidentes se producen por un error humano. El embajador de la campaña, el expiloto de F1 Emilio de Villota, siempre destaca cuatro puntos en los que deben trabajar los conductores para evitarlos: atención, autocontrol, anticipación y armonía. Todo ello, bajo el marco de la solidaridad entre conductores. 

 

La tecnología, clave para evitar accidentes

Durante la presentación, también hemos tenido la oportunidad de probar, a bordo de un Volkswagen Passat 2018, como el asistente de frenada de emergencia automática en ciudad es capaz de evitar colisiones por alcance. Gracias a una cámara situada en la parte frontal del vehículo, este dispositivo es capaz de detectar el tráfico que circula por delante, y detener el coche para evitar posibles accidentes

Durante la prueba aceleramos hasta 40 km/h y simulamos estar distraídos para comprobar el funcionamiento del sistema. Ante una colisión inminente, en primera instancia emite una señal acústica para avisar al conductor, seguida de una indicación visual. Si no hay reacción, pretensa los cinturones, sube las ventanillas y detiene el coche por completo, siempre que se circule entre 5 y 45 km/h... y minimiza las consecuencias de un impacto por encima de esa velocidad. 

Más información sobre componentes en Motor1.com:

Galería: Continental: probamos la gama 6 de neumáticos